Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorViloria Ortega, Norka Judith
dc.contributor.authorAgudelo Vargas, María Victoria
dc.contributor.otherNúñez Barrios, Elvis Daniel
dc.contributor.otherZaá, José
dc.date.accessioned2025-07-31T15:28:44Z
dc.date.available2025-07-31T15:28:44Z
dc.date.issued2016-01-27
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20078
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionCota : HD8038 A38en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl fin del hombre, es y será el vivir una vida plena, una vida con sentido. A través de la propuesta de Charles Taylor “La ética de la Autenticidad”, he abordado la investigación que tiene la intención de proponer la ética de la autenticidad del contador público en su práctica profesional. Son los escándalos financieros los que en parte han marcado un desdibujamiento de la labor contable, por tanto a través del diálogo con la comunidad contable sobre el quehacer profesional y el deber ser de la profesión, surgen aspectos vinculados a la identidad personal y profesional, en tanto el ser humano es indivisible. Una identidad está construida en razón a los horizontes de sentido como la expresión de vivencias significativas, fundadas en la libertad autodeterminada, el reconocimiento en la vida de que hay algo más importante que los bienes externos y un horizonte de sentido que está vinculado al juicio profesional y a la libertad como independencia profesional. Encontrar el sentido de la profesión según la comunidad contable esta dimensionado a tres aspectos fundamentales: reconocer la existencia como persona; vivir una existencia con honestidad y el respeto por la verdad; tres hiperbienes o virtudes que ilustran el horizonte de sentido sustentado en la consciencia reflexiva y que abren el camino para que a través del reconocimiento de mi existencia se reconozca lo otro y al otro; con la convicción de una existencia con honestidad pueda acceder a la verdad como principio de libertad, es decir concebir la idea de ser fiel a sí mismo y desde el respeto por la verdad considerada como hiperbien en tanto la verdad se constituye en el asentamiento de lo que es la fe pública. El norte de la consciencia reflexiva está determinado por los horizontes de sentido, base fundamental de la propuesta.en_US
dc.format.extentx, 140 páginasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Doctorado en Ciencias Contablesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectÉticaen_US
dc.subjectAutenticidaden_US
dc.subjectMoralen_US
dc.subjectEjercicio profesionalen_US
dc.subjectContador públicoen_US
dc.titleÉtica de la autenticidad del contador público en su práctica profesionalen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/