El contrato de franquicia en relación con el régimen de contratos de licencia comercial en el Perú
Fecha
2025-05-21Autor
Obiol Anaya, Erik Francesc
Muro Vigo, Diego Jaret
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La normativa peruana de propiedad industrial contempla el contrato de licencia comercial, generando una regulación híbrida que, si bien abarca aspectos del know-how, también podría aplicarse indirectamente a las franquicias. Esta ambigüedad genera inseguridad jurídica y obstáculos administrativos para las empresas que buscan expandirse mediante este modelo. La investigación propone analizar cómo la inclusión explícita de las franquicias en este régimen puede mejorar la seguridad jurídica y fomentar el crecimiento económico. Se emplea una metodología basada en revisión doctrinal, análisis normativo y comparación con legislaciones de países como Estados Unidos y España, donde las franquicias están claramente reguladas. Se identifican vacíos legales y se proponen reformas normativas. Entre los resultados esperados figuran la simplificación de trámites, la reducción de conflictos contractuales y un entorno más atractivo para la inversión extranjera. En conclusión, una regulación específica de franquicias en Perú fortalecería el marco legal y facilitaría la profesionalización y expansión empresarial. Peruvian industrial property regulations recognize the commercial license agreement, creating a hybrid legal framework that, while covering aspects of know-how, could also be indirectly applied to franchise models. This ambiguity generates legal uncertainty and administrative challenges for businesses seeking to expand through franchising. The research aims to analyze how the explicit inclusion of franchises within this regime could enhance legal certainty and promote economic growth. The methodology involves doctrinal review, legal analysis, and a comparative study with countries like the United States and Spain, where franchises are more clearly regulated. Legal gaps are identified, and specific regulatory reforms are proposed. Expected outcomes include the simplification of administrative procedures, reduction of contractual disputes, and a more attractive environment for foreign investment. In conclusion, a specific regulatory framework for franchises in Peru would strengthen the legal system and support the professionalization and expansion of businesses under this model.