PhET como herramienta tecnológica para la optimización de las prácticas de laboratorio de física del Liceo Hugo Rafael Chávez Frías
Ver/
Fecha
2021-09-27Autor
Peraza Mora, Gabriel Alfonzo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como propósito, proponer a Physics Education Technology (PhET)
como herramienta tecnológica para la optimización de las prácticas de laboratorio de física
del Liceo “Hugo Rafael Chávez Frías” ubicado en San Felipe estado Yaracuy. El basamento
teórico se fundamentó en la Teoría de Aprendizaje Situado y Aprendizaje Significativo. El
proyecto se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y
por su conveniencia en base a los beneficios que éste genera, al optimizar la enseñanza
en el laboratorio de física de la institución. Para el desarrollo del estudio se adecuó a una
investigación bajo un enfoque cuantitativo, basado en un paradigma positivista de tipo
proyectiva y diseño de campo no experimental, en la modalidad de proyecto factible. Asimismo,
la población y muestra estuvo conformada por cinco (5) docentes que imparten el
área de física en la mencionada casa de estudios. En la recolección de la información se
aplicó un instrumento de escala tipo Likert el cual fue validado por juicio de expertos. La
confiabilidad de los instrumentos se obtuvo mediante la aplicación del coeficiente Alpha
de Crombach con un resultado de 0,91 lo que significa Muy Alta Confiabilidad. El análisis
de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva utilizando la distribución de
frecuencias de las respuestas y porcentajes. Se comprobó mediante la aplicación del instrumento
correspondiente, que el personal docente que imparte el área de física en la institución
no utiliza herramientas tecnológicas para la enseñanza de las prácticas de laboratorio
aplicando, en su mayoría, estrategias monótonas o repetitivas como clases socializadas y
resolución de problemas no contextualizados; de ahí radica la relevancia de la propuesta
como una alternativa de solución. The purpose of this study was to propose Physics Education Technology (PhET) as a technological
tool for the optimization of physics laboratory practices at the “Hugo Rafael Chávez
Frías” High School located in San Felipe, Yaracuy state. The theoretical basis was based on
the Theory of Situated Learning and Meaningful Learning. The project was justified because
it has theoretical value, practical utility, social relevance and convenience based on the
benefits it generates by optimizing teaching in the physics laboratory of the institution.
For the development of the study, a quantitative research approach was used, based on a
positivist paradigm of projective type and non-experimental field design, in the feasible
project modality. Likewise, the population and sample consisted of five (5) teachers who
teach physics at the above mentioned high school. In the collection of information, a
Likert-type scale instrument was applied, which was validated by expert judgment. The
reliability of the instruments was obtained through the application of Crombach’s Alpha
coefficient with a result of 0.91, which means Very High Reliability. The data analysis was
carried out through descriptive statistics using the frequency distribution of the responses
and percentages. It was verified through the application of the corresponding instrument,
that the teaching staff that teaches physics at the institution does not use technological
tools for the teaching of laboratory practices, applying mostly monotonous or repetitive
strategies such as socialized classes and non-contextualized problem solving; hence the
relevance of the proposal as an alternative solution.