Incidencia del giro lingüístico de la filosofía en el ámbito de salud y seguridad laboral
Ver/
Fecha
2018Autor
Rivas, Ariana
Pacheco, Juan Alfonso
Alfonso, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Filosofía ha vivido cambios trascendentales a través del tiempo, sobre los cuales se han sustentado y significado las realidades de la sociedad en las distintas épocas. Con el denominado el Giro Lingüístico, se crea un nuevo sentido de la existencia a partir del cual las personas viven de forma práctica, espiritual y cognitiva como una vida comunicativa y de entendimiento dialógico. Esto se basa en los aportes teóricos de Alegre (s.f), Ferreira (2008), López, F (2011), Rodríguez y Rodríguez (2011). Así mismo se sustenta en la Ley Orgánica de Prevención y Condiciones del Medioambiente de trabajo (2005), Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). El efecto de las tendencias tecnológicas trasciende a las organizaciones ya que al ser estructuras netamente humanas, reformulan sus prácticas a sistemas de comunicación e información, desvaneciendo la materialidad de la industria, del comercio, de las finanzas y de las instituciones académicas modernas. Es evidente, que la influencia de este fenómeno envuelve además a las distintas organizaciones y a las relaciones socio-laborales. De allí que el propósito de esta investigación consiste en realizar un estudio sobre la incidencia del Giro Lingüístico de la Filosofía en el Ámbito de Salud y Seguridad Laboral en Venezuela. Philosophy has undergone momentous changes over time, which have been supported and meant the realities of the society in different times. With the so-called linguistic turn, creates a new sense of existence fromwhich people live in a practical, spiritual, and cognitive as a communicative life of Dialogic understanding. This is based on the theoretical contributions of Alegre (s.f), Ferreira (2008), Lopez, F (2011), Rodríguez and Rodríguez (2011). It is also based on law of prevention and environmental conditions of work (2005), organic law of the work of the workers (2012), and the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999). The effect of technological trends transcends organizations since beingpurely human structures, they reformulated their practices to communication and information systems, vanishing the materiality of the industry, rade, finance and modern academic institutions. It is clear, the influence of this phenomenon it involves in addition to individual organizations and socio-labour relations. From there that the purpose of this research is to conduct a study on the impact of the linguistic turn of philosophy in the field of occupational health and safety in Venezuela.