Doctrine as a principle of protecting violated civil rights
Resumen
This article examines the role of legal doctrine as a principle in protecting civil rights that have been violated across jurisdictions. It focuses on the conceptual elevation of doctrine from interpretive guidance to a normative principle grounded in authoritative scholarship and established legal schools. The study employs doctrinal, comparative, and case law analysis, as well as quantitative methods. Results demonstrate that while doctrine is not legally binding, it functions as a legal principle guiding courts, especially in systems with limited codified norms. Doctrines were cited in 25% of civil rights cases and were used 1.84 times more often in common law jurisdictions. Historically, the identification of doctrine with principle stems from legal-philosophical developments in European jurisprudence, where doctrine shaped judicial coherence. The article supports the harmonization of doctrinal and principled reasoning to enhance civil rights protection and suggests further research on the convergence of national doctrines with international legal norms. El estudio trata del papel de la doctrina en la protección de los derechos civiles violados, evaluando la adaptabilidad de los sistemas jurídicos para garantizar los derechos fundamentales a nivel nacional e internacional. El objetivo del artículo es estudiar el funcionamiento de la doctrina, determinar su lugar en el sistema de principios jurídicos y analizar su aplicación en el derecho nacional e internacional. El estudio utiliza el análisis doctrinal, el análisis del derecho comparado, el análisis de la jurisprudencia y la evaluación cuantitativa. Los resultados muestran que la doctrina, aunque no es jurídicamente vinculante, es una directriz para la interpretación y aplicación de la protección de los derechos civiles. Llena las lagunas de la insuficiencia de las normas codificadas. El análisis doctrinal indica que en un 25% de los casos se citaron doctrinas específicas, que determinaron el razonamiento judicial. Se determinó que la doctrina desempeña un papel importante en la formación de la protección jurídica de los derechos civiles violados, especialmente en el derecho internacional, donde complementa las normas jurídicas obligatorias. Se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa: en las jurisdicciones de common law, los tribunales tienen 1,84 veces más probabilidades de utilizar el razonamiento doctrinal que en los sistemas de derecho civil. El análisis comparativo proporciona información importante para los encargados de la formulación de políticas, académicos y organizaciones internacionales que buscan mejorar los mecanismos de protección de los derechos civiles en un contexto global. Las investigaciones ulteriores deberían centrarse en la armonización de las doctrinas nacionales con los principios jurídicos internacionales, especialmente en los países con una infraestructura jurídica menos desarrollada.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Instrumentos Jurídicos Municipales del Municipio Libertador del Estado Mérida
Azuaje Barrios, María Erisbeidy (Universidad de Los Andes, 2020)La presente investigación está referida a los aspectos legales que norman el Poder Público Municipal en Venezuela, tiene por fin analizar la estructura jurídica vigente en el Municipio Libertador del Estado Mérida. Para ... -
La doctrina interpretativa del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
Gómez Apac, Hugo R.; Garcés Vásconez, Carlos S. (Universidad de los Andes, 2024-12-15)En el presente trabajo académico los autores describen los factores que llevaron al Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina a adoptar el criterio jurídico interpretativo del acto aclarado, así como las fuentes que ... -
El caso del oro de Venezuela en el Reino Unido. Comentarios sobre la decisión de la Corte Suprema del Reino Unido del 20 de diciembre de 2021 relativa al juicio Maduro Board of the Central Bank of Venezuela v. Guaidó Board of the Central Bank of Venezuela y sobre la reciente sentencia de la Alta Corte Comercial del Reino Unido (High Court of Justice [2022] EWHC 2024 Commercial Court) del 29 de julio de 2022
Lupini Bianchi, Luciano (Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2022)Estos comentarios se refieren a dos sentencias relacionadas con una controversia suscitada en Londres acerca de quién es la parte legitimada para impartir instrucciones, por cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) a ...