Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorObregón Díaz, Ysbelia Miyeli
dc.contributor.authorRomero Barrios, Yoselyn Alejandra
dc.contributor.authorAparicio, Rosa
dc.contributor.otherPérez, Alida
dc.date.accessioned2025-08-04T16:23:07Z
dc.date.available2025-08-04T16:23:07Z
dc.date.issued2023-06-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20127
dc.descriptionCota : QK495 B62R6en_US
dc.description101 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue confirmar la relación entre la actividad antibacteriana y la composición química de las hojas y frutos de Crescentia cujete L, en bacterias grampositivas y gramnegativas. La planta fue recolectada en Arapuey, Municipio Julio César Salas del Estado Mérida, procesada en el Instituto de Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Los extractos fueron obtenidos por reflujo en caliente con hexano y etanol, la identificación de los compuestos se llevó a cabo a través del tamizaje fitoquímico, identificándose triterpenos en el extracto de hexano de las hojas, alcaloides, esteroles, flavonoides y glicósidos cardiotónicos, en los extractos de etanol de las hojas, alcaloides, triterpenos, flavonoides, quinonas, lactonas sesquiterpénicas y glicósidos cardiotónicos y en el extracto de los frutos. Así mismo, la actividad antibacteriana se efectuó por el método de difusión en disco o de Kirby-Bauer en cinco cepas bacterianas a una concentración de 10 mg/mL de los extractos etanol de las hojas y frutos de C. cujete, se procedió a la lectura de los halos de inhibición del cultivo bacteriano, demostrando que el extracto etanol de las hojas presentó actividad antibacteriana contra Staphylococccus aureus (7 mm), Enterococcus fecalis (7 mm), Escherichia coli (8 mm), Klebsiella pneumoniae (11 mm), Pseudomonas. aeruginosa no presentó actividad y el extracto de los frutos fue activo frente a S. aureus (7 mm), K. pneumoniae (7 mm) y P. aeruginosa (8 mm), no presentó actividad contra E. faecalis ni E.coli. Cabe resaltar que esta investigación es el primer estudio de las hojas de Crescentia cujete en Venezuela.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectBignoniaceaeen_US
dc.subjectEsenciasen_US
dc.subjectExtractos vegetalesen_US
dc.subjectQuímica vegetalen_US
dc.subjectCrescentia cujete Len_US
dc.subjectExtractoen_US
dc.subjectTamizaje fitoquímicoen_US
dc.subjectActividad antibacterianaen_US
dc.subjectBacterias grampositivas y gramnegativasen_US
dc.titleActividad antibacteriana y composición química de los extractos de las hojas y frutos Crescentia cujete L en bacterias grampositivas y gramnegativasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/