Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Lara, Sergio Alejandro
dc.contributor.authorAraque Cáceres, Carlos Raúl
dc.contributor.otherGarcía, Laura
dc.contributor.otherCastillo, Humberto
dc.date.accessioned2025-08-05T13:56:10Z
dc.date.available2025-08-05T13:56:10Z
dc.date.issued2013-12-13
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20139
dc.descriptionCota : LB2822.75 A73en_US
dc.description2013en_US
dc.descriptionxii, 132 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagister Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar un modelo causal de evaluación de los aprendizajes en la asignatura Estadística con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación y la lúdica. Caso: Carrera de Educación del Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez-Táchira Universidad de Los Andes. Se tomó como punto de partida la percepción que tienen los estudiantes de las distintas menciones de la carrera de Educación en relación con las estrategias para evaluar los aprendizajes. El mismo se ubicó bajo un enfoque cuantitativo, de campo a un nivel explicativo Los datos fueron recolectados por medio de un cuestionario conformado por 61 ítemes, y la muestra fue conformada por 183 estudiantes a través de un muestreo probabilístico estratificado, para procesar la información se emplearon los software SPSS v21 y AMOS v21. Se llevó a cabo una técnica estadística univariante y otra multivariante aplicando Modelos de Ecuaciones Estructurales. Para la primera técnica, los resultados indican que existe un énfasis en las pruebas escritas y la resolución de problemas al momento de evaluar la asignatura, por otro lado, el uso de recursos innovadores y herramientas tecnológicas para evaluar son poco frecuentes. Mientras que el Modelo de Ecuaciones Estructurales muestra un buen ajuste de los datos para el modelo emergente que se presenta desde la teoría y este a su vez, sirve como punto de partida para nuevos estudios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativa, San Cristóbalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEvaluaciones educativasen_US
dc.subjectMediciones y pruebas educativasen_US
dc.subjectTecnología de la informaciónen_US
dc.subjectEstadística educativaen_US
dc.subjectEvaluación de los aprendizajesen_US
dc.subjectTecnología de Información y Comunicaciónen_US
dc.subjectLúdicaen_US
dc.subjectModelos Causalesen_US
dc.titleModelo causal de evaluación de los aprendizajes en la asignatura Estadística con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación y la lúdica : caso: Carrera de Educación del Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez-Táchira Universidad de Los Andesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/