Mostrar el registro sencillo del ítem
Actitud del docente hacia la evaluación de los aprendizajes en estudiantes del nivel de educación primaria : caso: Escuela Bolivariana "Bustamante", Municipio San Cristóbal, estado Táchira, año escolar 2011-2012
dc.contributor.advisor | Maldonado Ramírez, María Auxiliadora | |
dc.contributor.author | Castro Morales, María Lisbeth | |
dc.contributor.other | Chacón, Rosalba | |
dc.contributor.other | Arias, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T14:11:19Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T14:11:19Z | |
dc.date.issued | 2012-07-25 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20144 | |
dc.description | Cota : LB2822.75 C3887 | en_US |
dc.description | 2012 | en_US |
dc.description | ix, 73 h. + [1+ CD-ROM | en_US |
dc.description | Magíster Scientiae | en_US |
dc.description | Biblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La investigación persiguió como objetivo valorar la actitud del docente hacia la evaluación de los aprendizajes en estudiantes del nivel de educación primaria de la Escuela Bolivariana "Bustamante" ubicada en el Municipio San Cristóbal, Estado Táchira. El estudio se centra en el paradigma cuantitativo bajo la naturaleza de campo de diseño descriptivo. Se aplicó un instrumento en escala tipo Likert, de cinco alternativas de respuestas Totalmente de Acuerdo, De Acuerdo, Indeciso, En Desacuerdo y Totalmente en Desacuerdo, validado mediante juicio de expertos y verificando su confiabilidad usando la formula estadística del Alfa de Crombach que arrojó como resultado 0,89 de rango cuya magnitud se considera muy alta. La muestra la constituyeron veinticinco docentes de aula, quienes atendieron a criterios de selección y contribuyeron con información relevante y pertinente para fortalecer la investigación. Los resultados obtenidos se representaron en tablas de doble entrada frecuencia simple y porcentaje según la estadística descriptiva. El análisis determinó, la importancia del estudio, porque valoró la actitud del docente en la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes como variable. En tal sentido, la investigadora concluye que se evidencia una actitud de indecisión, escaso nivel de conocimiento sobre las normativas de evaluación que debe adoptar para evaluar a los estudiantes, así como desequilibrio entre los elementos afectivos, cognitivos y conductuales que asumen los docentes para evaluar. Por otra parte, se recomienda a los docentes modifiquen las actitudes al evaluar y sean capaces de asumir el desafío de evaluar en los estudiantes aprendizajes cognoscitivos de orden superior como la aplicación, el análisis, la interpretación, la síntesis, la inferencia, otros. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativa | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Evaluaciones educativas | en_US |
dc.subject | Actitud | en_US |
dc.subject | Docente | en_US |
dc.subject | Evaluación | en_US |
dc.subject | Aprendizajes | en_US |
dc.subject | Nivel | en_US |
dc.subject | Educación primaria | en_US |
dc.title | Actitud del docente hacia la evaluación de los aprendizajes en estudiantes del nivel de educación primaria : caso: Escuela Bolivariana "Bustamante", Municipio San Cristóbal, estado Táchira, año escolar 2011-2012 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |