Estrategias para el proceso de socialización organizacional de la Gerencia de Recursos Humanos en la empresa Lácteos Santa Bárbara, C. A
Ver/
Fecha
2018-03Autor
Bracho, Dorelis
González, Nelduby
Hernández, Oscar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La finalidad de la investigación estuvo centrada en proponer estrategias para el proceso de socialización organizacional de la Gerencia de Recursos Humanos en la empresa Lácteos Santa Bárbara, C.A.La indagación fueanalítica, con diseño de campo no experimental transeccional, apoyado en la modalidad de proyecto factible; la población en estudio se cuantificó en 12 empleados de la gerencia. Sustentada por los aportes de Davis y Newstrom (2006), Paz y otros (2017). La información se recabó a través de la encuesta y con un cuestionario de 33 ítems con preguntas de respuestas cerradas bajo escala tipo Likert de cincoalternativas. Para la validez de datos recopilados se aplicó el juicio de expertos en el área gerencial y, la confiabilidad se efectuó mediante el método Alpha de Cronbach, el cual arrojo como resultado muy alta con 0,88.El procesamiento de datos se ejecutó usando la estadística descriptiva y representándolos en gráficos de barras. El análisis efectuado, estableció que en la gerencia se emplean todos los métodos para el proceso, aunque existen debilidades referidas al contenido del cargo. De igual forma, se efectúa la aplicación de las tres etapas del proceso de socialización organizacional, aunque con debilidades en el encuentro y metamorfosis. Los dominios aplicados son diversos, pero con fallas en el desarrollo de habilidades y destrezas y, comprensión de la organización. Sin embargo, los resultados son positivos, las personas se sienten satisfechas y comprometidas con la organización, aún cuando el reconocimiento muestra tendencia hacia lo neutral. Con base a las debilidades, se proponen estrategias para mejorar el proceso de socialización organizacional. The purposeof the researchwas focused on Propose strategies forthe process of organizational socialization of Human Resources Management in the company Lacteos Santa Barbara, CA The inquiry was analytic, with no experimental design field, supported in the form offeasible project; the study population was quantified in 12management employees. Under contributions of Davis and Newstrom (2006), Paz et al. (2017). The information was collected through the survey and a question naire of 33 items with closed-end edquestion sunder Likert scale of 5 alternatives. For the validity of data collected expert judgment was applied in the management are a and the reliability was performed using Cronbach Alpha method, which throwas very high result with 0.88. Data processing was performed using descriptive statistics and representing them in bar charts. The analysis established that all management methods are used for the process, although there about the contents of charge weaknesses. Similarly, the application of the thre estages oforganizational socialization takes place, although weaknessesin the meeting and metamorphosis. The applied domains are diverse, but with flaws in the development of skills and abilities and understanding of the organization. However,the results are positive, people are satisfied and committed to the organization, even if a survey showstrend toward neutral. Based on the weaknesses, strategies are proposed to improve the process of organizational socialization.