Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorViloria Ortega, Norka Judith
dc.contributor.authorJiménez Aguirre, Rubiela
dc.contributor.otherMáchado, Marco
dc.contributor.otherStephania A., Alizo T.
dc.date.accessioned2025-08-05T14:38:48Z
dc.date.available2025-08-05T14:38:48Z
dc.date.issued2017-12-04
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20154
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionCota : HB171 J5en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl interés público es un concepto crucial en la profesión contable. Se relaciona con el bienestar colectivo de todos los usuarios, y partes interesadas de la sociedad, en la que se espera que se protejan sus intereses económicos y sociales; no obstante, existen fuertes controversias, en torno al mismo, que se dirimen entre su tratamiento como un imperativo de la norma hasta los que plantean que se trata de un discurso retórico de los organismos emisores de normas profesionales. La investigación plantea como intencionalidad proponer una teoría esqueleto de interés público en la contabilidad desde el enfoque de "Middle-range thinking. Para lograrlo se examinan los esquemas de interpretación de los contadores, y de las organizaciones internacionales en la perspectiva del interés público, así como, se realza el dialogo con los participantes los que ayudan a precisar y a replantear si es necesario, tal contexto teórico. La metodología de middle-range, implica un análisis crítico del discurso relacionado con el interés público, que se realiza en tres etapas: la cuasi ignorancia, los teoremas críticos, y la ilustración.El resultado de la investigación puede sintetizarse en la triangulación de la teoría del interés público en la que se reconoce el consenso sobre la concepción de interés público, como el ámbito de los sujetos, que circunscriben sus creencias y valores con responsabilidad para el bienestar de la sociedad; sujetos que, en la relación del ser, saber y hacer, constituyen sentido y significado en la vocación profesional, para responder conscientemente por su práctica social, de otra parte ,las creencias y valores que versan sobre la confianza, el bien común, la ética y la responsabilidad social en el ejercicio profesional, y las creencias sobre la contabilidad como práctica social, aspectos que invitan a desafiar el statu quo establecido de la contabilidad en la corriente principal.en_US
dc.format.extent278 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherTesis Doctoral (Dr. en Ciencias Contables)-- Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEconomíaen_US
dc.subjectContabilidaden_US
dc.subjectInterés públicoen_US
dc.subjectContabilidaden_US
dc.subjectMiddle-range thinkingen_US
dc.subjectConfianzaen_US
dc.subjectPráctica socialen_US
dc.titleEl interès publico en la contabilidad desde la perspectiva middle-range thinking de richard laughlinen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/