Mostrar el registro sencillo del ítem
Contraloría social en los consejos comunales del municipio Maracaibo
dc.contributor.author | Esteva, Cesar | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T14:44:02Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T14:44:02Z | |
dc.date.issued | 2018-03 | |
dc.identifier.issn | 1856-6189 | |
dc.identifier.issn | ppi 200802Zu3034 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20157 | |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación fue analizar la contraloría social en los consejos comunales del municipio Maracaibo. Para tal fin, en el estudio se fijó posición con la teoría relativa al tema propuesta por la Ley Orgánica de Contraloría Social (2010) y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). El estudio se desarrolló siguiendo el paradigma positivista, mediante una investigación de tipo descriptiva bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de campo transversal. Los resultados señalaron un alto cumplimiento en los consejos comunales analizados con lo señalado en la Ley Orgánica de Contraloría Social (2010). Se propuso lineamientos estratégicos en cinco aspectos que generaron debilidades. Se concluyó que la Contraloría Social se encuentra enmarcada en aspectos constitucionales que la señalan como un relevante factor de la participación popular y como un mecanismo de expresión de la democracia participativa. Finalmente, se emiten recomendaciones enmarcadas en optimizar el funcionamiento de los consejos comunales. | en_US |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación fue analizar la contraloría social en los consejos comunales del municipio Maracaibo. Para tal fin, en el estudio se fijó posición con la teoría relativa al tema propuesta por la Ley Orgánica de Contraloría Social (2010) y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). El estudio se desarrolló siguiendo el paradigma positivista, mediante una investigación de tipo descriptiva bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de campo transversal. Los resultados señalaron un alto cumplimiento en los consejos comunales analizados con lo señalado en la Ley Orgánica de Contraloría Social (2010). Se propuso lineamientos estratégicos en cinco aspectos que generaron debilidades. Se concluyó que la Contraloría Social se encuentra enmarcada en aspectos constitucionales que la señalan como un relevante factor de la participación popular y como un mecanismo de expresión de la democracia participativa. Finalmente, se emiten recomendaciones enmarcadas en optimizar el funcionamiento de los consejos comunales. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Contraloría Social | en_US |
dc.subject | Consejos Comunales | en_US |
dc.subject | Participación | en_US |
dc.subject | Management of Maintenance | en_US |
dc.subject | Steam Generation Systems | en_US |
dc.title | Contraloría social en los consejos comunales del municipio Maracaibo | en_US |
dc.title.alternative | Social monitoring in the communal councils of the municipality Maracaibo | en_US |
dc.type | Article | en_US |