El portafolio de colección como estrategia de evaluación formativa en el área de Geografía General. Caso: Unidad Educativa Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez, Palmira, Municipio Guásimos, Estado Táchira
Resumen
Esta investigación ha tenido como objetivo mejorar el aprendizaje de la Geografía General en
los estudiantes del primer año de educación secundaria de la U.E. Mons. Antonio I. Camargo
Á., a través de la aplicación del portafolio de colección como estrategia de evaluación
formativa. El tipo de investigación es un estudio de caso único, para cuyo diseño se empleó la
investigación-acción bajo la mirada del paradigma crítico. Se planificaron y ejecutaron las
fases de: Diagnóstico, Acuerdos, Planificación de la Acción, Puesta en práctica del Plan y
Evaluación de la Acción. En el diagnóstico, se hizo visible que las estrategias de evaluación
predominantes no motivan al alumno hacia el aprendizaje significativo y además no se
emplea la evaluación formativa. En cuanto a los acuerdos, se celebró un Contrato Equitativo
de Evaluación entre el docente investigador y los 30 estudiantes colaboradores. El plan de
actuación para la mejora se planificó y ejecutó en dos ciclos, durante el año escolar 2012-2013.
La evaluación del plan y del portafolio se llevó a cabo mediante grupos dc discusión,
divididos de acuerdo con el rendimiento de los estudiantes durante la ejecución del plan. Los
hallazgos encontrados -válidos para el contexto estudiado- se refieren a: Las actividades de
aprendizaje que promueven la destreza manual y creativa y combinan texto con imagen y
otros medios logran gran motivación en los estudiantes participantes probablemente debido a
que las TIC que usan les han acostumbrado no sólo al texto, sino también a datos multimedia.
La novedad de las estrategias de enseñanza -ajustadas a los avances tecnológicos actuales-aumenta
su motivación en la actividad escolar. Toda actividad que implique juego o salida dc
campo, les mantiene más atentos a la información recibida. Para el docente, los gestos, la
postura y el comportamiento de los estudiantes durante la clase, son claros indicios respecto a
agrado o desagrado; esta información permite al docente reformular o reprogramar su plan de
actuación, en función de atender las debilidades encontradas y encaminar al grupo-clase hacia
la mejora. El portafolio como estrategia de evaluación formativa en este grupo de alumnos ha
sido importante en mejorar la actitud de ellos hacia el aprendizaje y los propios logros de
aprendizaje expresados en un mayor rendimiento así como sus niveles de satisfacción.