Responsabilidad social externa del sistema de gestión de empresas de producción social de servicios especializados en la industria petrolera
Ver/
Fecha
2017-09Autor
Jiménez E., Reynaldo A.
Guerra, Jenny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo analizar la responsabilidad social externa en el sistema de gestión de las empresas de producción social que le prestan servicio especializado a la industria petrolera, del municipio Maracaibo, bajo los postulados teóricos de Velasco (2006); Wagenberg (2006); Santana (2011); Vera (2006); McKinsey Quarterly Global Survey (2006); El Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001), entre otros. La misma se considera de tipo descriptiva, de campo, no experimental, transeccional. La población estuvo representada por cinco (05) Empresas de Producción Social (EPS), aplicando un censo poblacional a treinta (30) sujetos con roles gerenciales o administrativos dentro de estas empresas. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario con cuarenta y siete (47) afirmaciones de acuerdo a la escala de Likert, siendo validado por cinco expertos, alcanzando una alta confiabilidad según el Alfa de Cronbach, con un valor de 0,92. Los resultados indican que las Empresas de Producción Social desarrollan su responsabilidad social externa vinculándose en mediano nivel con las comunidades locales, socios comerciales, proveedores y consumidores, fomentando una cultura medioambiental, basado en el alto nivel de reconocimiento hacia su sistema de gestión como una herramienta efectiva y satisfactoria para la mejora continua, la toma de decisiones acertadas permite mantener el flujo de sus operaciones e intercambio con su entorno. Como recomendación se propuso promover hacia sus grupos de interés la implantación de las mejores prácticas, a fin de optimizar sus propios sistemas de gestión, así como elevar los niveles de productividad y participación social, considerando a las comunidades locales. The main objective of the research was to analyze the external social responsibility in the management system of social production companies that provide specialized services to the oil industry in Maracaibo municipality, under the theoretical postulates of Velasco (2006); Wagenberg (2006); Santana (2011); Vera (2006); McKinsey Quarterly Global Survey (2006); The Green Paper of the Commission of the European Communities (2001), among others. It is considered descriptive, field, non-experimental, transectional. The population was represented by five (05) Social Production Companies (EPS), applying a population census to thirty (30) subjects with managerial or administrative roles within these companies. For data collection, a questionnaire was used with forty-seven (47) affirmations according to the Likert scale, being validated by five experts, achieving a high reliability according to Cronbach's alpha, with a value of 0.92. The results indicate that Social Production Companies develop their external social responsibility by linking at a medium level with local communities, business partners, suppliers and consumers, promoting an environmental culture based on the high level of recognition towards their management system as a tool Effective and satisfactory for continuous improvement, making the right decisions allows to maintain the flow of its operations and exchange with its environment. As a recommendation, it was proposed to promote the implementation of best practices among its stakeholders, in order to optimize their own management systems, as well as raise productivity levels and social participation, taking into account local communities
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp.
Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018) -
Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ... -
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES
Rodríguez, Marisol; Rodríguez, Yolanda (Universidad de Carabobo, 2018-07-27)La presente investigación tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre cómo los docentes producen conocimiento en las universidades venezolanas a partir de las representaciones sociales de forma que puedan ...