Social Media en la intención de cliente: Estrategia de un retail en Lima, Perú
Ver/
Fecha
2023-10-18Autor
Tasayco-Jala, Abel Alejandro
Pachas-Barrientos, Luz Milagros
Villamares Hernández, Ericka Janet
Godoy Pereyra, Yrma Rosa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años, las organizaciones y la sociedad general se han envuelto en una serie de transformaciones; en su mayoría, resultantes de los avances tecnológicos y la necesidad de hacer uso de sus beneficios ante situaciones inesperadas como lo acontecido ante el covid-19. Por ello, el artículo tuvo como objetivo determinar la relación de los Social Media en la intención del cliente de un retail en Lima, Perú, contemplando el impacto que las redes sociales han traído a los intercambios comerciales. Se empleó el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transeccional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y como instrumento de investigación se diseñó de un cuestionario de preguntas cerradas. La población estuvo conformada por los habitantes de Lima Norte distribuidos en los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa, siendo un total de 2 465 288 habitantes, para la muestra se seleccionó un muestreo aleatorio simple obteniendo como unidades de información 365 habitantes de Lima Norte. El social media con respecto a la intención de compra, corresponde al p valor de 0.043 referente al Rho de Spearman con un sig.(bil) es 0.416. Concluyendo, que existe relación significativa entre las variables de estudio. En el caso particular, de los social media están relacionadas con la intención de compra del cliente de un retail en Lima, Perú. Puntualmente, las percepciones en cuanto a la información que obtienen a través de las redes sociales, así como la publicidad y la comunicación que establecen fueron evaluados en todos los distritos de forma positiva, razón por la cual se considera que el uso de los social media en el retail de Lima, Perú, resulta acertado según la evaluación de la muestra estudiada. In recent years, organizations and society in general have been involved in a series of transformations; mostly resulting from technological advances and the need to make use of its benefits in unexpected situations such as what happened with covid 19. Therefore, the article aimed to determine the relationship of Social Media in the customer’s intention of a retail in Lima, Peru, contemplating the impact that social networks have brought to commercial exchanges. The quantitative approach was used with a non-experimental, descriptive, correlational, cross-sectional design. The data collection technique was the survey, and as a research instrument a questionnaire with closed questions was designed. The population was made up of the inhabitants of Lima Norte distributed in the districts of Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres and Santa Rosa, with a total of 2,465,288 inhabitants, for the sample A simple random sampling was selected, obtaining 365 inhabitants of Lima Norte as information units. The social media with respect to purchase intention, corresponds to the p value of 0.043 referring to Spearman’s Rho with a sig.(bil) is 0.416. Concluding, there is a significant relationship between the study variables in the particular case, social media is related to the purchase intention of the customer of a retail store in Lima, Peru. Specifically, perceptions regarding the information obtained through social networks, as well as the advertising and communication they establish, were evaluated positively in all districts, which is why it is considered that the use of social media in the retail of Lima, Peru, is correct according to the evaluation of the sample studied.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp.
Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018) -
Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ... -
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES
Rodríguez, Marisol; Rodríguez, Yolanda (Universidad de Carabobo, 2018-07-27)La presente investigación tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre cómo los docentes producen conocimiento en las universidades venezolanas a partir de las representaciones sociales de forma que puedan ...