Líneas maestras para el fortalecimiento de la gestión de riesgos en el Instituto de Gestión de Riesgos Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida
Fecha
2022-06-30Autor
Rangel Briceño, Richard Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La siguiente investigación tiene como objetivo central identificar como se encuentra actualmente la Protección Civil y administración de desastres del estado Mérida, en lo que corresponde en gestión de riesgos de desastres, identificar a través de la aplicación indicadores de gestión de riesgos cuales corresponden a las funciones de PCM, para ello se aplica el índice de gestión de riesgos diseñado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo de este índice es la medición del desempeño o performance de la gestión del riesgo. El cual es una medición cualitativa de la gestión con base en unos niveles preestablecidos (targets) o referentes deseables (benchmarking) hacia los cuales se debe dirigir la gestión del riesgo.
Para la formulación del IGR se tienen en cuenta 4 políticas públicas denominadas Componentes: identificación del riesgo, (IR); reducción del riesgo (RR); manejo de desastres (MD); y gobernabilidad y protección financiera (PF). La evaluación de cada política pública tiene en cuenta 6 subindicadores que caracterizan el desempeño de la gestión, La valoración de cada subindicador se hace utilizando cinco niveles de desempeño: bajo, incipiente, apreciable, sobresaliente y óptimo. Para la aplicación del IGR se emplearon como métodos de evaluación multicriterio: - conocido como el método rankreciprocal, (juicio de expertos) y el método conocido como Proceso Analítico Jerárquico (PAJ)
Para el sustento técnico del trabajo se hizo indispensable realizar una selección de expertos en materia de protección civil y gestión de riesgos. Por tal motivo, se consideró la selección de los juicios de expertos, Con el propósito de que el instrumento de medición sea lo más objetivo posible, fue indispensable realizar una ponderación de cada uno de los Componentes del IGR que refleje el nivel de importancia que tiene cada indicador que compone el instrumento, donde participaron todos los expertos.
Se realizó una evaluación de los 4 indicadores, los 24 subindicadores y los 87 parámetros de medición, representando un elemento importante que influye en el resultado de la puntuación de los 4 indicadores que constituyen el instrumento al momento de generar resultados. Los resultados obtenidos refieren hacia unas medidas prospectivas, correctivas y operativas que se deben ejecutar, así como también se realizan recomendaciones, técnicas y mecanismos que permitan robustecer la gestión de riesgos de desastres en la Protección civil Mérida.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aplicación del derivado credit default swap como estrategia de cobertura de riesgo default a en un bono de deuda privada en Colombia
Pinto, Carlos J; Acevedo, Alejandro; Prada, Dúwamg A.; Vera, Pedro E. (Grupo Editorial Espacios GEES 2021 C.A., 2020-07-09)El estudio presenta la estructuración del derivado financiero Credit Default Swap (CDS), como instrumento de cobertura sobre bonos corporativos emitido por Ecopetrol. Como base de mecanización del modelo de valoración, ... -
Research of main international approaches for risk management process`s standardization in the context of internal control standardization in the Armed Forces of Ukraine and providing national security
LOISHYN, Anatolii A.; TKACH, Ivan M.; LIASHENKO, Ihor O.; ZINCHENKO, Andrii; LOBANOV, Anatolii A. (Grupo Editorial Espacios GEES 2021 C.A., 2019-06-17)The article analyzes the international standards of risk management and the Internal Control Standards used by the Armed Forces of Ukraine. The article compares approaches to risk management of leading organizations ... -
Valoración de los niveles de gestión institucional de riesgos mediante el uso de indicadores, caso de estudio : sector vivienda del área metropolitana de Mérida
Rodríguez Meneses, Luis Ysmael (Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Maestría en Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente, 2011-01-24)La Gestión de Riesgo es un aspecto de gran importancia a la hora de planificar y tomar decisiones en las instituciones de Vivienda cuando ejecutan planes, programas y proyectos, debido a que constituye una condicionante ...