Gestión del conocimiento a través del liderazgo femenino como recurso esencial para la competitividad organizacional
Resumen
En la actualidad las organizaciones están habidas por el manejo de información, la utilización de esta en beneficio de esta, aunque existen muchas herramientas o modelos con los que se pueda gestionar el conocimiento, medir el capital intelectual, las mismas persiguen contar con la figura líder, que haga un edificante y prolífico desarrollo de estructuras, con atención a ello, se realizó una exploración de la literatura disponible. El presente artículo fue desarrollado bajo el paradigma cualitativo, con método hermenéutico, del tipo descriptivo y documental, donde la observación indirecta fue aplicada por los autores como instrumento de medición, apoyándose en datos estadísticos ofrecidos por diferentes investigaciones, el mismo está orientado a analizar el liderazgo femenino como un nuevo estilo que gestione el conocimiento de forma más provechosa, en contraste con lo que lo haría cualquier otra forma de liderazgo, destacando como dicha gestión contribuye a mejorar los resultados económicos, financieros en las organizaciones a nivel mundial, dando paso al universo, llamado capital intelectual, todo lo cual se convierte en un valor agregado de innovación, donde la tendencia siempre será posicionar al ser humano como el eje central, que desarrolla las actuaciones en organizaciones del sector público y privado, dando origen a una suerte de ruptura, entre lo que antes era considerado de mayor valor como activo tangible, ahora surge en la realidad de lo intangible, la valía que realmente ostenta. Today organizations are gotten by handling information, using it to benefit from this, although there are many tools or models that can manage knowledge, measure intellectual capital, they seek to have the leading figure, to make an uplifting and prolific development of structures, with attention to it, an exploration of the literature was conducted. This article was developed under the qualitative paradigm, with hermeneutical method, descriptive and documentary, where indirect observation was applied by the authors as a measuring tool, based on statistical data provided by various investigations, it is oriented to analyze women's leadership as a new way to manage knowledge more profitably, in contrast to what would otherwise leadership, highlighting how this management contributes to improved economic performance, financial in organizations worldwide, giving way to the universe, called intellectual capital, all of which becomes an added value of innovation, where the tendency is always to position the human being as the central axis, like develops performances organizations in the public and private sector, giving rise to a sort of break between what was once considered more valuable as a tangible asset, now comes the reality of the intangible, the value that actually holds.