La Bolsa de inversión social: instrumento de gestión orientado a las iniciativas de responsabilidad social empresarial en las PYMES
Fecha
2013-12-05Autor
Campechano, Eduardo
Vallejo, Gonzalo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tiene como propósito analizar la Bolsa de Inversión Social (BIS) como instrumento de gestión orientado a las iniciativas de Responsabilidad Social (RSE) por parte de las Empresarial en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s). Se desarrolló bajo los lineamientos de un trabajo de campo de carácter descriptivo, con una muestra conformada por 25 sujetos de las Organizaciones de Desarrollo Económico (ODE), seleccionadas de manera intencional y sistemática. Se aplicó un cuestionario de 25 ítems con escala dicotómica. Entre los resultados obtenidos están: 1-.existen diversos problemas de índole económico, político y social que están afectando a las empresas, limitando sus gastos financieros y operativos, así como también los recursos destinados para cumplir con la RSE; 2.- en una proporción bastante alta, los empresarios manifestaron su deseo de participar en una BIS de su localidad, lo que determina la posibilidad de que en un futuro se implemente. Por lo que se concluye que, como estrategia de gestión de recursos para las PYME’s, los accionistas, familias, comunidades, clientes y proveedores se pueden beneficiar de los recursos económicos, reposición de capitales, préstamo a bajo interés y de la implementación de proyectos de RSE que estén dirigidos hacia las comunidades donde se ubican cada una de estas organizaciones The study aims to analyze the Social Investment Fund (BIF) as a management mechanism for the Enterprise Social Responsibility initiatives (ESR) proposed by the in Small and Medium Enterprises (SME’s). It was developed under the guidelines of fieldwork-descriptive research, with a sample consisting of 25 subjects of Economic Development Organizations (EDO), selected intentionally and systematically. A 25-items questionnaire with dichotomous scale was applied. Some of the results are: 1- .there are several economic, political and social problems affecting companies, limiting their financial and operating expenses, as well as the resources to accomplish with ESR; 2. – most of the subjects expressed their desire to participate in their local BIF, which determines the possibility of implementing one in the future. It can be concluded that, as a strategy for resource management for SME ‘s, shareholders , families, communities, customers and suppliers can benefit from financial resources, replacement of capital, low interest loan and project implementation CSR that are targeted to the communities where they are located each of these organizations
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp.
Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018) -
Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ... -
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES
Rodríguez, Marisol; Rodríguez, Yolanda (Universidad de Carabobo, 2018-07-27)La presente investigación tuvo como propósito generar una aproximación teórica sobre cómo los docentes producen conocimiento en las universidades venezolanas a partir de las representaciones sociales de forma que puedan ...