Reorganización del sistema logístico: una aproximación teórica
Ver/
Fecha
2015-07-17Autor
Niebles, William
Barrios, Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como propósito analizar desde una aproximación teórica la reorganización logística, enfatizando en la gestión y los elementos que comprenden el sistema. Para lograr este propósito, las bases teóricas fueron soportadas por Carrasco, (2000), Ballou (2004), Monterroso (2000), Anaya (2007), Los Santos (2004), Jiménez (2004), entre otros. El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, de revisión conceptual y de método analítico-documental, permitiendo identificar aspectos relevantes de la gestión logística que conduzcan a una reorganización de estas áreas en las empresas. Concluida la exploración, se consideró delimitar los espacios, definir correctamente los sistemas de transportes y articular la logística con los demás procesos donde se presente correspondencia, además, puede tener efectos en los aspectos económicos o financieros de la empresa e implica generar la capacidad de integrarse con otras áreas de la empresa para responder a la demanda diaria. La presente investigación tuvo como propósito analizar desde una aproximación teórica la reorganización logística, enfatizando en la gestión y los elementos que comprenden el sistema. Para lograr este propósito, las bases teóricas fueron soportadas por Carrasco, (2000), Ballou (2004), Monterroso (2000), Anaya (2007), Los Santos (2004), Jiménez (2004), entre otros. El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, de revisión conceptual y de método analítico-documental, permitiendo identificar aspectos relevantes de la gestión logística que conduzcan a una reorganización de estas áreas en las empresas. Concluida la exploración, se consideró delimitar los espacios, definir correctamente los sistemas de transportes y articular la logística con los demás procesos donde se presente correspondencia, además, puede tener efectos en los aspectos económicos o financieros de la empresa e implica generar la capacidad de integrarse con otras áreas de la empresa para responder a la demanda diaria.