Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNiebles, William
dc.contributor.authorBarrios, Ignacio
dc.date.accessioned2025-08-07T15:47:57Z
dc.date.available2025-08-07T15:47:57Z
dc.date.issued2015-07-17
dc.identifier.govdocppi 200802Zu3034
dc.identifier.issn1856-6189
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20307
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito analizar desde una aproximación teórica la reorganización logística, enfatizando en la gestión y los elementos que comprenden el sistema. Para lograr este propósito, las bases teóricas fueron soportadas por Carrasco, (2000), Ballou (2004), Monterroso (2000), Anaya (2007), Los Santos (2004), Jiménez (2004), entre otros. El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, de revisión conceptual y de método analítico-documental, permitiendo identificar aspectos relevantes de la gestión logística que conduzcan a una reorganización de estas áreas en las empresas. Concluida la exploración, se consideró delimitar los espacios, definir correctamente los sistemas de transportes y articular la logística con los demás procesos donde se presente correspondencia, además, puede tener efectos en los aspectos económicos o financieros de la empresa e implica generar la capacidad de integrarse con otras áreas de la empresa para responder a la demanda diaria.en_US
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito analizar desde una aproximación teórica la reorganización logística, enfatizando en la gestión y los elementos que comprenden el sistema. Para lograr este propósito, las bases teóricas fueron soportadas por Carrasco, (2000), Ballou (2004), Monterroso (2000), Anaya (2007), Los Santos (2004), Jiménez (2004), entre otros. El tipo de investigación es de enfoque cualitativo, de revisión conceptual y de método analítico-documental, permitiendo identificar aspectos relevantes de la gestión logística que conduzcan a una reorganización de estas áreas en las empresas. Concluida la exploración, se consideró delimitar los espacios, definir correctamente los sistemas de transportes y articular la logística con los demás procesos donde se presente correspondencia, además, puede tener efectos en los aspectos económicos o financieros de la empresa e implica generar la capacidad de integrarse con otras áreas de la empresa para responder a la demanda diaria.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacínen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectalmacenamientoen_US
dc.subjectcadena de suministroen_US
dc.subjectdiseño logísticoen_US
dc.subjectreorganización logísticaen_US
dc.subjectlogistics designen_US
dc.subjectlogistics reorganizationen_US
dc.subjectstorageen_US
dc.subjectsupply chain managementen_US
dc.titleReorganización del sistema logístico: una aproximación teóricaen_US
dc.title.alternativeReorganization of the logistics system: a theoretical approachen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/