Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmaya López, Nicolás
dc.contributor.authorBarliza Núñez, Rosa
dc.date.accessioned2025-08-07T15:58:43Z
dc.date.available2025-08-07T15:58:43Z
dc.date.issued2015-05-25
dc.identifier.govdocppi 200802Zu3034
dc.identifier.issn1856-6189
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20313
dc.description.abstractLa velocidad con que se renueva el conocimiento y la necesidad de obtener resultados, hace que las organizaciones de hoy aprendan a gestionar el conocimiento como principal recurso para la competitividad de la organización. En este sentido, el presente artículo tiene por objetivo fundamental, realizar un análisis reflexivo sobre la necesidad de comprender la Gestión del Conocimiento como estrategia de apropiación de la ciencia, la tecnología e innovación en la educación superior. En un primer momento se hace una síntesis teórica conceptual de la Gestión del conocimiento, enfatizando su importancia en la educación; en segundo lugar, se da paso al momento de una propuesta de Gestión del conocimiento como modelo pedagógico, fundamentando los términos necesarios para la creación, manifestación, uso y transmisión del conocimiento. La metodología abordada es descriptiva, con diseño documental- bibliográfico. Como conclusión se evidencia un modelo centrado en la identificación, localización, utilización del conocimiento y las estrategias para crear dinámicas grupales que permitan la generación, compartimiento, difusión e interiorización del conocimiento existente en una organización.en_US
dc.description.abstractThe speed with which is renewed knowledge and the need for results, makes that today's organizations learn to manage knowledge as the main resource for the competitiveness of the organization. In this sense, this article is objective a thoughtful analysis about the need to understand the knowledge management strategy of appropriation of science, technology and innovation in higher education. At first becomes a conceptual theoretical synthesis of knowledge management, emphasizing its importance in education, in second place, is gives way to the time of a proposal for management of knowledge as a pedagogical model, justifying the necessary terms for the creation, demonstration, use and transmission of knowledge. Approached methodology is descriptive, with design documentary-bibliographic. Conclusion evidence a model focused on the identification, location, use of knowledge and strategies to create group dynamics that enable the generation, magazine, broadcasting and internalization of the existing knowledge in an organization.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacínen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjecteducación superioren_US
dc.subjectgestión del conocimientoen_US
dc.subjectciencia e innovaciónen_US
dc.subjecthigher educationen_US
dc.subjectknowledge managementen_US
dc.subjectscience and innovationen_US
dc.titleGestión del conocimiento como estrategia de apropiación de la ciencia en instituciones de educación superioren_US
dc.title.alternativeKnowledge management strategy as ownership of science in institutions of higher educationen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/