Número Especial (2025)
Envíos recientes
-
Implantes dentales, propiedades, características, diseños, materiales utilizados, fuerzas aplicadas. Revisión narrativa
(Universidad de los Andes, 2025-05-27)La implantología es una solución bastante completa para aquellas personas que por distintos motivos han perdido uno o más dientes. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa con el objetivo de actualizar información ... -
Extracción guiada digitalmente de aguja odontológica fracturada en espacio pterigomaxilar. Reporte de caso
(Universidad de los Andes, 2025-05-15)Se describe un caso clínico de extracción de una aguja odontológica fracturada ubicada en el espacio pterigomaxilar derecho, mediante técnicas de planificación digital. Mujer de 24 años referida al Servicio de Cirugía y ... -
¿Pueden las lesiones quísticas tener potencial neoplásico?
(Universidad de los Andes, 2025-05-06)El queratoquiste odontogénico y los ameloblastomas son lesiones odontogénicas distintas de la cavidad oral, diagnosticadas histopatológicamente. Ambos se encuentran principalmente en las regiones posteriores de la ... -
Fibroma cemento-osificante central asociado a quiste óseo aneurismático. Reporte de caso
(Universidad de los Andes, 2025-04-29)El fibroma cemento-osificante central es un tumor benigno que afecta principalmente los maxilares, reemplazando el hueso normal por tejido fibroso y material mineralizado. Suele manifestarse como un aumento de volumen ... -
Conceptos actuales de análisis y evaluación facial en cirugía estética: nuevos paradigmas
(Universidad de los Andes, 2025-04-28)El análisis facial se ha consolidado como un pilar fundamental en la planificación de cirugías y procedimientos estéticos faciales, el cual en la actualidad no se basa en parámetros de líneas y ángulos, es a través de ... -
Satisfacción y calidad de vida laboral del residente de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Universitario de Caracas
(Universidad de los Andes, 2025-05-12)El inicio de residencia médica se acompaña de cambios en múltiples dinámicas, incluyendo uso y manejo del tiempo en diversas actividades académicas, cambios en la rutina diaria, estado económico y en ocasiones relocalización ... -
Efectividad de la articaína al 4% con técnica infiltrativa para la odontectomía de terceros molares mandibulares retenidos
(Universidad de los Andes, 2025-05-14)La cirugía para extracción de terceros molares es de los procedimientos más comunes realizados en odontología, en la que es imprescindible suprimir la experiencia de dolor. La articaína es una molécula híbrida que contiene ... -
¿Cuándo se debe referir pacientes al cirujano bucal y bucomaxilofacial?
(Universidad de los Andes, 2025)Al igual que en la Medicina, donde las especialidades y subespecialidades juegan un papel relevante a la hora de atender integralmente al paciente, la Odontología no debería escapar de esta realidad. Conociendo esto, es ... -
Editorial: La cirugía bucal y maxilofacial en el contexto de la salud general
(Universidad de los Andes, 2025)La Revista Odontológica de Los Andes, de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, presenta un número especial y seleccionó para la ocasión temas relacionados con la Cirugía Bucal y Bucomaxilofacial como especialidad ...