La exigencia de visa como una vulneración del derecho a la unidad familiar de los refugiados venezolanos
Resumen
En los últimos años se ha observado una constante y masiva salida forzada de venezolanos como consecuencia de la falta de alimentos, medicinas, la situación económica y laboral, inseguridad, violencia y persecución política. En virtud de ello, el ACNUR ha señalado que la mayoría de estas personas son refugiadas, con base en los criterios establecidos en la Declaración de Cartagena. Entre 2017 y 2019, Ecuador, Perú, Chile, República Dominica, Panamá, Guatemala y Honduras impusieron la exigencia de visa en el pasaporte a los ciudadanos venezolanos como mecanismo de contención de la llegada masiva. A su vez, estas medidas se han constituido en una barrera para la reunificación familiar. In recent years there has been a constant and massive forced departure of Venezuelans as a result of the lack of food, medicine, the economic and labor situation, insecurity, violence and political persecution. Under this, UNHCR has noted that most of these people are refugees, based on the criteria set out in the Declaration of Cartagena. Between 2017 and 2019, Ecuador, Peru, Chile, the Dominican Republic, Panama, Guatemala and Honduras imposed the visa requirement in the passport to Venezuelan citizens as a means of containing the mass arrival. In turn, these measures have become a barrier to family reunification.