Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña Bortone, María Fernanda
dc.contributor.authorLeón Gil, Martha Carolina
dc.contributor.otherOmaña, Lenix
dc.contributor.otherAndrade, Sonia
dc.date.accessioned2025-08-11T13:36:56Z
dc.date.available2025-08-11T13:36:56Z
dc.date.issued2024-05-16
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20369
dc.descriptionMagister Scientiae en Administraciónen_US
dc.descriptionCota : HD4928 B6L4en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa creciente migración en Venezuela es tema de interés y de estudio a nivel mundial. Investigadores, gerentes, inversionistas y conocedores del ámbito de los negocios manifiestan querer conocer las estrategias aplicadas en las empresas que permanecen activas dentro del país, ya que a pesar de la tensa situación política y difícil realidad socio económica que enfrentan las mismas, continúan a flote prestando servicios y ofreciendo productos de calidad, con una rentabilidad aceptable que permite mantenerlas en continuo funcionamiento. La investigación a continuación se titula “Incidencia del salario emocional en la retención del talento humano de las empresas de servicios del Estado Mérida” evaluando si el uso del salario emocional como estrategia gerencial incide en la permanencia de los trabajadores dentro de la organización mediante la ejecución de una entrevista a los gerentes y un cuestionario tipo escala de Likert al personal activo en las empresas seleccionadas como muestra del sector cafés – restaurantes del Municipio Libertador del Estado Mérida. Teniendo como resultado la respuesta de 35 colaboradores y 4 gerentes. Evidenciando que son empresas que reconocen el valor del talento humano; obteniendo a cambio un sentido de pertenencia genuino y un compromiso sólido por parte de los trabajadores con la organización. Teniendo como resultando que sí existe una incidencia entre el salario emocional y la retención del talento humano.en_US
dc.format.extentxiii, 115 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Socialesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectincidenciaen_US
dc.subjectsalario emocionalen_US
dc.subjectretenciónen_US
dc.subjecttalento humanoen_US
dc.subjectempresasen_US
dc.titleIncidencia del salario emocional en la retención del talento humano de las empresas de servicios del Estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/