Factores predictores de la conducta electoral en Colombia
Ver/
Fecha
2024-06-18Autor
Jiménez Ruiz, Luz Karine
Redondo Marín, Miladys Paola
Pulido Guerrero, Edgar Guillermo
Restrepo Villarroel, María Del Mar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo busca identificar los factores predictores de la conducta electoral
en Colombia en las elecciones presidenciales de 2018. Para ello, fueron considerados
aspectos como los factores sociodemográficos, el conocimiento de los procesos electorales
y las actitudes y opiniones de los votantes sobre las elecciones y el sistema electoral.
Se utilizó una metodología cuantitativa con información de segunda fuente proveniente
de la Encuesta de Cultura Política del DANE (2019). La muestra fue de 19.461 adultos
colombianos de todas las regiones del país y se llevó a cabo un análisis de regresión
logística binaria. En los resultados se evaluaron 4 modelos de regresión logística con
base en características sociodemográficas, percepción, actitudes y conocimientos sobre
la democracia, que explican entre 2.5% y 7.5% de varianza. Se concluye que existen
varios factores predictores de la conducta electoral como el género, estar desempleado,
tener una discapacidad, simpatía partidista, tendencias de izquierda o derecha, entre
otros. Sin embargo, llama la atención que la percepción de corrupción no tuvo un vínculo
significativo con esta conducta. This article seeks to identify the predictors of electoral behavior in Colombia in
the 2018 presidential elections. For this purpose, aspects such as sociodemographic
factors, knowledge of electoral processes and voters' attitudes and opinions about
elections and the electoral system were considered. A quantitative methodology was
used with second source information from the DANE Political Culture Survey (2019). The
sample was 19,461 Colombian adults from all regions of the country and a binary logistic
regression analysis was carried out. The results evaluated 4 logistic regression models
based on sociodemographic characteristics, perception, attitudes and knowledge about
democracy, which explain between 2.5% and 7.5% of variance. It is concluded that
there are several predictors of electoral behavior such as gender, being unemployed,
having a disability, partisan sympathy, left-wing or right-wing tendencies, among others.
However, it is noteworthy that the perception of corruption was not significantly related
to this behavior.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El fraude del Consejo Nacional Electoral y la Sala Electoral en la elección del gobernador de Barinas
Hernández G., José Ignacio (Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2021)El Consejo Nacional Electoral y la Sala Electoral del Tribunal Supremo invalidaron fraudulentamente la elección de Gobernador del estado Barinas que favorecía al candidato de la oposición democrática. Este fraude electoral ... -
La democracia representativa basada en el sufragio universal, directo y secreto regulado en la Constitución. El caso de la inconstitucional reglamentación por parte del Consejo Nacional Electoral de un sistema electoral "indirecto" y "a mano alzada" para los tres diputados de representación indígena a la Asamblea Nacional
Brewer-Carías, Allan R. (Fundación Editorial Jurídica Venezolana, 2020)Este estudio analiza la inconstitucional “reforma” de la legislación electoral dictada por el Consejo Nacional Electoral por inconstitucional delegación que le hizo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ... -
Estudio cualitativo para diseñar campaña multimedia de motivación electoral
Figueroa, Danilo (Universidad de Los Andes, 2018-06-23)La red de mensajería social del WhatsApp con una pregunta abierta y directa a varios grupos de diversos chats, fue la vía para obtener un cúmulo de datos a interpretar y que sustentó el estudio cualitativo para el diseño ...