• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Salud de los Trabajadores
    • 2018
    • Vol. 26, Nº 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Salud de los Trabajadores
    • 2018
    • Vol. 26, Nº 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proceso de trabajo y salud docente. Un abordaje socio-antropológico de las relaciones entre los riesgos organizacionales y psicosociales del trabajo en contextos de pobreza urbana de Rosario (Argentina)

    Thumbnail
    Ver/
    art05.pdf (247.2Kb)
    Fecha
    2018-05-14
    Autor
    Guiamet, Jaime
    Philipp, Gretel
    Routier, Eva
    Verónica, Vogelmann
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente escrito aborda las relaciones entre el proceso de trabajo y los procesos de saludenfermedad de docentes de Nivel Medio de la ciudad de Rosario (Argentina), en el contexto de las reformas educativas de la denominada posconvertibilidad. El objetivo específico de este artículo es analizar los riesgos organizacionales y psicosociales presentes en una escuela secundaria ubicada en un contexto barrial de creciente fragmentación, diferenciación socioeconómica y pobreza. El estudio se realiza a partir de un enfoque propio de la Antropología del Trabajo y retoma asimismo los aportes de la Medicina Social. En este sentido, entendemos los procesos productivos a partir de su condición sociohistórica y a los procesos de salud-enfermedad a estos asociados como expresión del conflicto entre capital y trabajo (Grimberg, 1991). Se privilegió el desarrollo del denominado enfoque etnográfico, el cual implicó optar por estrategias intensivas de construcción de la información, tales como la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. A partir de un referente empírico acotado se identificaron riesgos psicosociales vinculados con la condición social de los alumnos y sus familias, los cuales forman parte de la dinámica escolar en el contexto específico. Asimismo, se profundizó la identificación y análisis de los riesgos organizacionales vinculados a las formas de contratación; tiempo de trabajo, salario y exigencias de capacitación. El enfoque propuesto que vincula analíticamente los riesgos psicosociales y organizacionales es plausible de ser retomado para abordar la relación trabajo-salud de docentes en otros contextos escolares similares.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2039
    Colecciones
    • Vol. 26, Nº 1: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire