Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector público sobre propiedad, planta y equipo, y la normativa del sector público venezolano
dc.contributor.advisor | Nuñez, Elvis D. | |
dc.contributor.author | Hernández, John N. | |
dc.contributor.other | Marcotrigiano, Laura | |
dc.contributor.other | Pacheco, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T13:10:15Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T13:10:15Z | |
dc.date.issued | 2015-12-14 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20396 | |
dc.description | Magíster Scientiae en Ciencias Contables | en_US |
dc.description | Cota : HF5626 H4 | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | En el mundo financiero globalizado actual, donde existen mercados comunes y las fronteras tienden a desaparecer, es pertinente disponer de una información financiera objetiva, confiable, transparente y de alta calidad que permita a los inversores, analistas y otros usuarios, comparar fácilmente los informes financieros de empresas y organizaciones que operan en diferentes países. Motivado a esto se han elaborado unos estándares internacionales de información financiera cuyo uso y aplicación se incrementa sostenidamente, éstas son las denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) las cuales se componen de un marco conceptual general, un conjunto sólido de normas individuales e interpretaciones de dichas normas. En este mismo sentido, para el sector público se han elaborado unos estándares específicos, éstos son conocidos como Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). La presente investigación tiene como finalidad comparar la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público Nº 17 (NICSP 17) relativa al rubro Propiedad, Planta y Equipo, y la Normativa del Sector Público Venezolano aplicable para los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales. La investigación se enmarca en el estudio documental analítico y el paradigma cualitativo. Siendo una investigación documental, su objetivo es comparar la Norma Internacional del Sector Público relativa a Propiedad, Planta y Equipo y la Normativa del Sector Público Venezolano aplicable a los entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales. La técnica utilizada fue la observación documental, el instrumento de recolección de información utilizado es el registro de la observación documental, complementado con un cuestionario y para la realización del análisis y la interpretación se utilizó el análisis de contenido, apoyándonos en la graficación y tabulación de los datos obtenidos. | en_US |
dc.format.extent | hojas 124 : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público | en_US |
dc.subject | Propiedad | en_US |
dc.subject | Planta y Equipo | en_US |
dc.subject | Normativa Sector Público Venezolano | en_US |
dc.subject | Entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales | en_US |
dc.title | Análisis comparativo de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector público sobre propiedad, planta y equipo, y la normativa del sector público venezolano | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |