Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña Gutiérrez, Aura Elena
dc.contributor.authorPereira Molina, Gabriel Vicente
dc.contributor.otherSegovia, Yanett
dc.contributor.otherSaavedra, Maria
dc.date.accessioned2025-08-12T15:19:42Z
dc.date.available2025-08-12T15:19:42Z
dc.date.issued2022-03-23
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20440
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionCota : HF5626 P47en_US
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral tiene como intencionalidad general: Fundamentar una metodología de interpretación de la norma contable internacional a la luz de la lógica de Aristóteles. Se parte de los principios establecidos por la doctrina de este filósofo estagirita, que plantea su propia relación entre el ser y el conocer –aspectos ontológicos y epistemológicos-. Desde su obra maestra sobre lógica (El Órganon), se distingue el elemento más simple del silogismo –el concepto- y la categorización hecha de la realidad a partir de los conceptos universales. Luego, se describe el acto del juicio que implica la asociación de dos conceptos en un enunciado. Se examina el alcance del silogismo para la ciencia y su utilidad a la ciencia contable para el campo interpretativo de las normas de contabilidad. A su vez, se plantea el método de la dialéctica como medio que permite desarrollar la actividad lógica silogística, a través de la elaboración de los distintos tipos de razonamientos válidos y con esto asignar o aclarar sentido a los planteamientos normativos contables. Por su parte, se hizo un estudio exhaustivo del Órganon aristotélico, también se incorporan aportes de destacados doctrinarios, hechos mediante la doctrina lógico aristotélica y sobre el campo de las normas contables internacionales. No obstante, se afirma que mediante la doctrina aristotélica, basada en que la realidad es externa e independiente al sujeto intérprete, y haciendo uso de los actos del pensamiento, se materializa la razón en aras de conseguir la verdad –el conocimiento acorde con la verdad-, en este caso, para el proceso mismo de interpretar. Para finalizar, se determina que el razonamiento en sus distintas clases y en función del cumplimiento de sus aspectos formales y materiales, es una herramienta útil para la práctica profesional al momento de interpretar normas de contabilidad en relación a la realidad; ello se concreta en una metodología desde la lógica aristotélica.en_US
dc.format.extentx, 183 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Socialesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMetodología de interpretaciónen_US
dc.subjectnormas contablesen_US
dc.subjectlógica aristotélicaen_US
dc.subjectsilogismo contableen_US
dc.subjectdialécticaen_US
dc.titleMetodología de la interpretación de la norma contable internacional : una fundamentación teórica a partir de la lógica de Aristótelesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/