Mostrar el registro sencillo del ítem
Las creencias compartidas en el discurso sobre modelo contable y sus consecuencias desde la perspectiva sociocognitiva y crítica de Van Dijk
dc.contributor.advisor | Viloria Ortega, Norka Judith | |
dc.contributor.author | Machado Rivera, Marco Antonio | |
dc.contributor.other | Zaá, José | |
dc.contributor.other | Guerra, Lenin | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T15:38:24Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T15:38:24Z | |
dc.date.issued | 2016-02-25 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20447 | |
dc.description | Doctorado en Ciencias Contables | en_US |
dc.description | Cota : HF5630 M3 | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | El discurso como construcción social se relaciona con el contexto en el que se emite y se interpreta, en marco de las ideas compartidas. La presente investigación se centra en las creencias subyacentes en el discurso sobre modelo contable, las cuales por su importancia, perfilan consecuencias en la realidad modelada y en los diversos escenarios contables. El objetivo de la investigación se centra en Valorar el discurso sobre modelo contable a partir de las creencias o supuestos presentes en éste y las posibles consecuencias de su emisión, por parte de los miembros de la comunidad contable, con base en la dimensión sociocognitiva y el enfoque crítico de van Dijk. La dimensión sociocognitiva permite abstraer a distintos actores que comparten códigos lingüísticos, en tanto que el enfoque crítico permite una aproximación a las consecuencias de su emisión en la comunidad contable. Así, la presente investigación con enfoque cualitativo, selecciona como corpus de análisis los documentos que refieren el concepto de “modelo contable” para identificar las creencias compartidas por los actores discursantes desde las dimensiones conceptual, epistemológica y ontológica. Las creencias compartidas en el discurso sobre modelo contable son complejas pues se presentan con contenido desde diversos niveles de comprensión (científico, praxiológico, técnico y práctico) y se manifiestan en una variedad de significados desde los informantes involucrados en los contextos académico, regulador y práctico. En el discurso sobre modelo contable, se destaca la preeminencia de las creencias en los niveles praxiológico y práctico, lo cual podría comprometer, en general, el devenir del saber contable y, en particular, la calidad de la formación, el carácter científico-social de la profesión y el impacto de la investigación, al sesgarlos hacia las creencias que abandonan los referentes científicos sociales. | en_US |
dc.format.extent | xi, 296 hojas : ilustraciones | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Discurso | en_US |
dc.subject | análisis del discurso | en_US |
dc.subject | discurso sobre modelo contable | en_US |
dc.subject | modelo contable | en_US |
dc.subject | dimensión socio-cognitiva | en_US |
dc.subject | enfoque crítico | en_US |
dc.subject | creencias compartidas | en_US |
dc.subject | consecuencias | en_US |
dc.title | Las creencias compartidas en el discurso sobre modelo contable y sus consecuencias desde la perspectiva sociocognitiva y crítica de Van Dijk | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |