Imbricación ontoepistemológica entre educación y comunicación social desde el contexto de la Educación Superior En Venezuela
Fecha
2024-05-27Autor
Díaz, Neil Ramón
Ojeda Mejías, Yasmín María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El mundo en donde hacemos vida hoy, está colmado del espectro mediático producto de las comunicaciones y las nuevas tecnologías que impactan en el acontecer de la vida diaria; no escapan las instituciones educativas de esta realidad. La educación es, ante todo, el camino donde el ser humano, desde su complejidad individual logra integrar sus ideas y genera nuevos conocimientos. En este sentido, el propósito de este ensayo es evidenciar la imbricación entre educación y comunicación Social desde el contexto de la Educación Superior en Venezuela, cuidar la acción discursiva estructural y social en la comunicación docente se convierte en un punto crítico. El diseño utilizado para este constructo fue documental, autores como Foucault (2007) sostienen que la comunicación tiene un papel preponderante en las relaciones sociales, ya que es capaz de producir efectos de poder, bajo esta concepción el poder puede ser comprendido como la consecuencia de las relaciones que se presentan entre los sujetos, asumiendo al entorno como un tejido conversacional. El presente ensayo aborda desde una mirada comprensiva el uso social de la información y el rol docente comunicador en los procesos educativos que se dan a través de las mediaciones, como conclusión se puede afirmar que en Venezuela las instituciones universitarias deben convertirse en un espacio de intercambio de saberes sustentadas en los procesos de comunicación, produciendo una integración de sus actores institucionales que las conforman, sustentadas en la gestión del conocimiento The world where we live today is filled with the media spectrum resulting from communications and new technologies that impact the events of daily life; Educational institutions do not escape this reality. Education is, above all, the path where human beings, from their individual complexity, manage to integrate their ideas and generate new knowledge. In this sense, the purpose of this essay is to demonstrate the interweaving between education and Social communication from the context of Higher Education in Venezuela, taking care of the structural and social discursive action in teaching communication becomes a critical point. The design used for this construct was documentary, authors such as Foucault (2007) maintain that communication has a predominant role in social relations, since it is capable of producing power effects, under this conception power can be understood as the consequence of the relationships that arise between the subjects, assuming the environment as a conversational fabric. This essay addresses from a comprehensive perspective the social use of information and the teaching communicator role in the educational processes that occur through mediations. In conclusion, it can be stated that in Venezuela university institutions must become a space for exchange. of knowledge supported by communication processes, producing an integration of the institutional actors that make them up, supported by knowledge management