Facultad de Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 338
-
Uso de lógica difusa para la evaluación del impacto del TROLMERIDA en la calidad del transporte público
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-12)En este trabajo de investigación se estudian, adecuan y aplican las metodologías basadas en Lógica Difusa desarrolladas por los catedráticos Jaime Gil Aluja y Arnold Kaufmann en el ámbito de la gestión de expertos, para ... -
Implementación del control en modo deslizante de un convertidor "Buck-Boost" de potencia DC-DC usando reconstructores integrales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06-29)En este trabajo: 1) se presenta la implementación real en un DSP del controlador por modos deslizantes basado en reconstructor integral, desarrollado en Sira-Ramírez (2003), para la regulación del convertidor de potencia ... -
Sistema de información para la gestión de las prácticas operativas de SIDOR
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-04)El desarrollo de sistemas de información destinados a satisfacer las necesidades de la empresa forma parte de la constante inversión y la búsqueda de una mejora en el nivel competitivo de la misma. El Sistema de Información ... -
Descripción de protocolos para holones de producción en XML
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-11)Actualmente, los sistemas de manufactura están sujetos a muchos cambios, tanto en su estructura, como en las tecnologías de información que utilizan para comunicarse. Por lo tanto, para que las empresas se mantengan ... -
Análisis estadístico de variables climatológicas para el pronóstico del tiempo
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-02)Se presenta un Análisis estadístico de Variables Climatológicas para el pronóstico del tiempo, partiendo con la obtención de una base de datos de la estación climatológica de “Santa Rosa” la Hechicera. Se empieza por ... -
Modelo de daño para pórticos planos de acero bajo cargas histeréticas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Doctorado en Ciencias Aplicadas, 2002-04)En este trabajo se investiga acerca de uno de los problemas que se presentan con frecuencia en las estructuras metálicas, que es el pandeo local de elementos estructurales de acero con secciones conformadas por láminas ... -
Modelado y simulación de sistemas farmacocinéticos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-07-04)En el presente trabajo se estudian modelos matemáticos aplicados a sistemas farmacocinéticos y simulados mediante la herramienta de simulación Matlab. Inicialmente se hace un estudio de los principales conceptos y principios ... -
Sistema de información y evaluación Web para el soporte de las prácticas en base de datos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06)La estructura de este proyecto consta de una serie de capítulos organizados de acuerdo al desarrollo progresivo del mismo, donde se describen los fundamentos teóricos, análisis, diseño e implementación del sistema. En el ... -
Redes neuronales artificiales para resolver problemas de programación lineal
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-06-14)Este trabajo se ha enfocado en la metodología de las RNA para resolver problemas de P.L., basados en su estructura topológica de conectividad: el primero de ellos basado en conexiones hacia adelante (feedforward) y el ... -
Sistema Web para la gestión de la calidad en los procesos de laminación de SIDOR
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2005-01)Hoy en día los sistemas de información Web han ido ganando terreno, hasta llegar el punto de que han favorecido el éxito de las empresas. El uso de estos sistemas permite mantener un mejor control de las principales ... -
Modelado de la distribución espacial de la precipitación media mensual de Los Andes Venezolanos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Modelado y Simulación de Sistemas, 2016-04-11)La información sobre la distribución espacial de la precipitación es valiosa para manejo, planificación, evaluación y conservación de los recursos, pero suele no estar disponible en las zonas montañosas, dada la escasez ... -
Creación de una base de datos georeferenciada de accidentes viales en el Municipio Libertador del Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Ingeniería Vial, 2015-04-13)La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la distribución espacial de los accidentes viales con la utilización de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permita disponer de manera rápida ... -
Sistema de energía alterna para la generación eléctrica en múltiples de Gas Lift
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2009-07)En el presente proyecto se diseña un sistema de energía alterna compuesto de un arreglo híbrido solar y eólico para generar energía eléctrica en sitio, en un múltiple de Gas Lift ubicado en el Lago de Maracaibo. El tipo ... -
Análisis técnico-económico para determinar la expansión de los sistemas de subtransmisión y distribución de los Municipios Urdaneta y Morán del Estado Lara
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2009)El Sistema Eléctrico nacional está atravesando por un momento difícil, el mismo tiene problemas para cubrir la demanda, debido a esto se tiene que hacer recortes de servicio en muchos lugares del país. El Sistema Regiones ... -
Factores que influyen en la Autonomía Profesional de las(os) enfermeras(os) de Hospitalización Pediátrica (T7 y T8) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), Mérida 2020.
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería, 2020-03)La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores que influyen en la autonomía profesional de las (os) enfermeras (os) de hospitalización pediátrica (T7 y T8) del Instituto Autónomo Hospital Universitario ... -
Desarrollo de un software para valoración nutricional del crecimiento, desarrollo y factores de riesgo cardiometabólicos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado de Ingeniería Biomédica, 2015-11-09)El crecimiento humano es un proceso continuo que va desde la concepción hasta la edad adulta, determinado por la carga genética de cada individuo y dependiente, tanto de factores ambientales, como de un correcto funcionamiento ... -
Sistema de información web para el control de obras en la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento de la Universidad de Los Andes
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2009-05)La Dirección de Ingeniería y Mantenimiento es un dependencia adscrita al Vicerrectorado Administrativo de La Universidad de los Andes que se encarga de planificar, proyectar, remodelar, construir y dar mantenimiento a ... -
Predicción espacial de la demanda a corto y mediano plazo de la Ciudad de Valera utilizando el método de las micro-área
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2009-11-01)Con la finalidad de estimar el crecimiento del consumo eléctrico de la ciudad de Valera a corto y mediano plazo se utilizó para la predicción de la demanda el método de las microáreas regulares, el cual se basa en los ... -
Modelado del sistema de excitación del generador sincrónico
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2009-07-01)En el presente trabajo se desarrolla el modelado de los sistemas de excitación del generador sincrónico. En primer lugar se presenta la definición de cada uno de los elementos de dichos sistemas, presentando su modelo ... -
Ajuste de los parámetros de control del sistema de regulación de la SEAT del sistema de transporte masivo TROLMERIDA
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2009-10-01)La presente investigación tiene como propósito plantear un ajuste de los parámetros de control del sistema de regulación de la SEAT TROLMÉRIDA. Es un proyecto factible dado que está enfocado a una problemática existente, ...