Trazando el Camino hacia la Internacionalización Empresarial
Ver/
Fecha
2024-09-30Autor
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Hernández-Fernández, Lissette
Beltrán-Diaz, Albeiro
Espitia González, Sandra Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este artículo se ahonda en diversos aspectos del proceso de internacionalización
de las empresas en el actual mundo globalizado y dinámico. Para ello se siguió la
metodología prisma, diseñando una ecuación de búsqueda para las bases de datos
Web of Science y Scopus, 83 artículos fueron incluidos en este análisis. Los resultados
permiten identificar como factores que motivan la internacionalización: la visión y
ambición de los empresarios, el conocimiento y las capacidades internas de marketing
e innovación, y factores externos de tipo económico, político y cultural. También
se identifica que las mejores prácticas adoptadas por las empresas para ingresar a
mercados internacionales están relacionas con fusiones y adquisiciones transfronterizas,
formación de alianzas estratégicas, exportación e inversión en el exterior. Además,
se reconocen como resultados de la internacionalización: la mejora de la ventaja
competitiva, el crecimiento económico y un mejor desempeño corporativo. El estudio
concluye que la internacionalización es vital para la competitividad y el crecimiento de
las PYMES, permitiéndoles mejorar su ventaja competitiva, acceder a nuevos recursos
y mercados, y diversificar riesgos. También identifica como desafíos significativos, los
costos elevados de estos procesos y las barreras culturales y administrativas This article delves into various aspects of the internationalization process of companies
in the current globalized and dynamic world. Following the PRISMA methodology, a
search equation was designed for the Web of Science and Scopus databases, resulting
in 83 articles being included in this analysis. The results identify several factors that
motivate internationalization: the vision and ambition of entrepreneurs, the knowledge
and internal capabilities in marketing and innovation, and external factors of economic,
political, and cultural nature. Additionally, it is identified that the best practices adopted
by companies to enter international markets are related to cross-border mergers and
acquisitions, the formation of strategic alliances, exporting, and foreign investment.
Moreover, the recognized outcomes of internationalization include improved competitive
advantage, economic growth, and better corporate performance. The study concludes
that internationalization is vital for the competitiveness and growth of SMEs, enabling
them to enhance their competitive advantage, access new resources and markets, and
diversify risks. It also identifies significant challenges, such as the high costs of these
processes and cultural and administrative barriers.