Libertades individuales y la capacidad de agencia. ¿Cómo redimensionar el desarrollo humano sostenible a través de la participación del ciudadano en la vida pública?
Fecha
2025-03-04Autor
Morales Carrero, Jesús Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La actuación ciudadana en el marco de las libertades individuales supone uno de los cometidos globales propios de los sistemas democráticos, en los que se procura fundamentalmente la inserción del sujeto en la gestión, abordaje y resolución de los requerimientos asociados con la búsqueda de su bienestar integral y calidad de vida. Esta investigación como resultado de una revisión documental con enfoque cualitativo se propuso analizar las implicaciones de las libertades individuales y la capacidad en lo referente a la consolidación del desarrollo sostenible, asumiendo para ello la participación comprometida del ciudadano en los asuntos inherentes a la construcción de contextos funcionales, democráticos y plurales. Los resultados indican que la transformación efectiva y pertinente de los contextos en los que el ser humano hace vida requiere la actuación sinérgica y la disposición de la voluntad individual, como dimensiones que exigen el despliegue de convicciones éticas y políticas que coadyuven en la tarea de impulsar actuaciones vinculadas con el bien común, con la justicia social inclusiva y la equidad. En conclusión, el ejercicio de las libertades individuales y la capacidad de agencia en su vinculación con los derechos fundamentales que le asisten a todo ciudadano, entrañan en su esencia la operativización de ideales, la conquista de espacios y accionar socialmente transformador que haga de los espacios públicos una posibilidad para consolidar el desarrollo humano sustentado en la denominada autonomía vital y sentido de la corresponsabilidad Citizen action within the framework of individual freedoms represents one of the global objectives inherent to democratic systems, where the fundamental aim is to integrate individuals into the management, approach, and resolution of the requirements associated with the pursuit of their overall well-being and quality of life. This research, resulting from a qualitative documentary review, aimed to analyze the implications of individual freedoms and capacity concerning the consolidation of sustainable development, assuming the committed participation of citizens in matters related to the construction of functional, democratic, and plural contexts. The results indicate that the effective and relevant transformation of the contexts in which human beings live requires synergistic action and the willingness of individuals, as dimensions that demand the deployment of ethical and political convictions that contribute to the task of promoting actions linked to the common good, inclusive social justice, and equity. In conclusion, the exercise of individual freedoms and the capacity for agency in relation to the fundamental rights that assist every citizen inherently involve the operationalization of ideals, the conquest of spaces, and socially transformative action that makes public spaces a possibility for consolidating human development based on what is termed vital autonomy and a sense of co-responsibility