Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Existe relación entre los trastornos temporomandibulares y la oclusión dental?
| dc.contributor.author | Quintero Espinoza, Rosmary M. | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-14T13:57:46Z | |
| dc.date.available | 2025-08-14T13:57:46Z | |
| dc.date.issued | 2024-07 | |
| dc.identifier.govdoc | PPI 201202ME4105 | |
| dc.identifier.issn | 2244-8861 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20568 | |
| dc.description.abstract | Desde inicios del año 1930 hasta la actualidad, el término trastorno temporomandibular (TTM), ha sido muy discutido, debido a la diversidad de criterios con su denominación, etiología, diagnóstico y tratamiento. Los TTM comprenden una serie de alteraciones intraarticulares, periarticulares, sistémicas o la combinación de ellas. Las cuales responden mediante la expresión de una serie de signos y síntoma1-3... | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de los Andes | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.title | ¿Existe relación entre los trastornos temporomandibulares y la oclusión dental? | en_US |
| dc.title.alternative | Is there a relationship between temporomandibular disorders and dental occlusion? | en_US |
| dc.type | Article | en_US |
