Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlórez López, Julio
dc.contributor.authorThomson Broadhead, Edward David
dc.contributor.otherFebres Cedillo, Héctor
dc.contributor.otherRamírez Boscan, Orlando
dc.contributor.otherGriffiths, D. Vaughan
dc.date.accessioned2025-08-19T02:43:54Z
dc.date.available2025-08-19T02:43:54Z
dc.date.issued2004-04-29
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20610
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Aplicadasen_US
dc.descriptionCota : TA656 T4en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo modelo simplificado de daño por corte que toma en cuenta la reducción de rigidez y resistencia debida al agrietamiento diagonal y las deformaciones permanentes que ocurren debido a la fluencia del refuerzo y al deslizamiento por corte a través de las grietas. El modelo está basado en los principios de la mecánica de la fractura y la mecánica del daño en medios continuos. En el capítulo 1 se introduce el tema de muros de cortante y sus modos de falla. En el capítulo 2 se revisa la literatura disponible sobre el análisis no lineal de muros de corte de concreto armado. En el capítulo 3 se presenta el programa experimental desarrollado con el fin de calibrar el modelo de daño propuesto. En el capítulo 4 se desarrollan las expresiones del modelo para cargas monotónicas. Se propone una función de fluencia y una función de daño basada en el criterio de Griffith. Se explica la identificación de la función de resistencia al agrietamiento necesaria para la aplicación del criterio de Griffith. Se presenta la simulación numérica de dos muros ensayados bajo carga monotónica. En el capítulo 5 se desarrollan las expresiones del modelo para cargas histeréticas. Se generaliza la función de fluencia para incluir efectos de endurecimiento isótropo y se agrega una función de deslizamiento por corte para tomar en cuenta el estrangulamiento de los lazos histeréticos. Se supone comportamiento unilateral para generalizar la función de daño para cargas histeréticas. En el capítulo 6 se explica la implementación del modelo en un programa de elementos finitos comercial (ABAQUS, 2001), como un elemento de usuario. En el capítulo 7 se realizan varias simulaciones numéricas de ensayos experimentales. En el capítulo 8 se presentan las conclusiones y en el capítulo 9 las recomendaciones.en_US
dc.format.extent116 h : ilen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Doctorado en Ciencias Aplicadasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectFallas estructuralesen_US
dc.subjectHormigón armadoen_US
dc.subjectIngeniería civilen_US
dc.titleModelo simplificado para la evaluación del daño en muros estructurales bajos de concreto armado sujetos a cargas lateralesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/