Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJimeno Espadas, Ricardo
dc.date.accessioned2025-08-25T15:48:26Z
dc.date.available2025-08-25T15:48:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.govdocpp 201402ME4542
dc.identifier.govdocppi 201502ME4598
dc.identifier.issn2443-4256
dc.identifier.issn2443-4418
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20654
dc.description.abstractLos estudios organizacionales se caracterizan por su apertura epistemológica y paradigmática, lo que les ha permitido consolidarse como un campo del conocimiento que valora y celebra la diversidad. En este contexto, coexisten enfoques que van desde los considerados tradicionales e instrumentales hasta aquellos que desafían las normas establecidas, buscando innovar, a menudo a través de posturas disruptivas. Es precisamente este último tipo de enfoque el que intenta construir puentes teóricos que, a primera vista, pueden parecer inconmensurables, y que frecuentemente ponen a prueba metodologías provenientes de otras disciplinas científicas. Esta transgresión no siempre es bien recibida dentro de los parámetros de la ciencia normal (Kuhn, 2015)...en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.titleEl desafío en el estudio de las organizaciones: Otros paradigmas, diferentes epistemologías y novedosos dispositivos ontológicosen_US
dc.title.alternativeEditorialen_US
dc.typeOtheren_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/