Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonasterio de Sarmiento, Maximina
dc.contributor.authorMárquez Calle, Germán Eugenio
dc.contributor.otherGiacalone Sangeti, Rita Ana
dc.contributor.otherVan der Hammen, Thomás
dc.contributor.otherBerroterán, José Luis
dc.date.accessioned2025-09-13T21:10:06Z
dc.date.available2025-09-13T21:10:06Z
dc.date.issued2005-04-05
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20798
dc.descriptionDoctorado en Ecología Tropicalen_US
dc.descriptionCota : QH541 M3ten_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : B.I.A.C.I. (siglas: euct)en_US
dc.description.abstractEste trabajo explora relaciones entre características ecológicas de Colombia y las condiciones de vida de sus gentes, en el presente y en una perspectiva histórica. De lo ecológico se hace referencia especial a los ecosistemas, como proveedores de bienes y servicios fundamentales como agua, suelos, pesca y recursos varios; se analiza su transformación y reemplazo a través del análisis de los cambios en las coberturas vegetales. Bajo el título de transformación de ecosistemas se analizan cambios en los ecosistemas colombianos, para lo cual se usa como indicador la cobertura de vegetación y su uso, modificación o sustitución por sistemas de reemplazo con influencia humana, como son cultivos o pastos, o, en casos más extremos, asentamientos humanos y áreas degradadas donde la transformación es completa. En uno y otro caso se asume que la transformación modifica la oferta de bienes y servicios que estos ecosistemas ofrecen a la sociedad y que, en el mismo sentido, se modifican las condiciones en las cuales ésta se desenvuelve. Se analizan tres aspectos de la transformación: el estado actual, los procesos históricos que le dieron lugar y sus implicaciones sobre condiciones de la vida de los colombianos. Por condiciones de vida se entiende el conjunto de circunstancias que caracterizan la vida de las gentes y en las cuales ésta se desenvuelve. Se intenta, en especial, explorar el papel de los ecosistemas en procesos como el poblamiento del territorio, la generación de riqueza y de pobreza, las migraciones internas y la violencia, tanto en el presente como a lo largo de la historia. Se trata de una aproximación general, con el propósito de identificar grandes tendencias que ilustren sobre la importancia que puedan tener los ecosistemas y sus recursos para la sociedad.en_US
dc.format.extentiii, 151 h. : il. , mapaen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Doctorado en Ecología Tropicalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectComunidades bióticas--Colombiaen_US
dc.subjectEcología vegetal--Colombiaen_US
dc.titleTransformación de ecosistemas y condiciones de vida en Colombiaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/