Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVélez, Clarisa Isabel
dc.contributor.authorValencia, Yolange Véliz
dc.contributor.authorPérez Cobo, Gyomar
dc.date.accessioned2025-09-15T14:28:24Z
dc.date.available2025-09-15T14:28:24Z
dc.date.issued2021-05-02
dc.identifier.citationVélez, C. I., Véliz Valencia, Y., & Pérez Cobo, G. (2021). Principios filosóficos-jurídicos subyacentes en el orden legal ecuatoriano y venezolano a partir de la convención internacional sobre los derechos del niño*. Frónesis, 27(2), 74-101. Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/35789en_US
dc.identifier.govdocpp 199402ZU33
dc.identifier.govdocppi 201502ZU4644
dc.identifier.issn1315-6268
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20807
dc.description.abstractEl objetivo general consistió en analizar los principios filosóficos-jurídicos que sustentan la Doctrina de la Protección Integral que se impone en el mundo luego de la suscripción de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, y posterior promulgación, en Venezuela, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (1998), y en Ecuador, del Código de la Niñez y Adolescencia (2003), textos legales que se imponen como garantía del cumplimiento del paradigma de la Protección Integral, mediante un estudio de tipo documental-jurídico, con diseño bibliográfico en un nivel analítico-comparativo. La relevancia de la investigación es brindar a la comunidad científica un conocimiento preciso de los principios que subyacen en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y venezolano a partir de la promulgación del texto internacional. Los resultados permiten distinguir en el marco normativo los supuestos de aplicación que legitiman el tratamiento de la población infanto-juvenil como una especial categoría jurídica. Se concluye que este reconocimiento normativo es el aspecto medular que permite viabilizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos ante la comunidad internacional por ambos países. Se recomienda una evaluación de su implementación que permita reconocer si existe una brecha entre la norma y realidaden_US
dc.description.abstractThe general objective consisted in analyzing the philosophical-legal principles that sustain the Doctrine of Integral Protection that is imposed in the world after the signing of the Convention on the Rights of the Child of 1989, and subsequent promulgation, in Venezuela, of the Law Organic for the Protection of Boys, Girls and Adolescents (1998), and in Ecuador, of the Childhood and Adolescence Code (2003), legal texts that are imposed as a guarantee of compliance with the Integral Protection paradigm, through a study of the type documentary-legal, with bibliographic design at an analytical-comparative level. The relevance of the research is to provide the scientific community with a precise knowledge of the principles that underlie the Ecuadorian and Venezuelan legal system from the promulgation of the international text. The results make it possible to distinguish in the normativeen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Zuliaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDoctrina de la Protección Integralen_US
dc.subjectPrincipios filosóficos-jurídicosen_US
dc.subjectNiñosen_US
dc.subjectNiñas y Adolescentes Doctrine of Integral Protectionen_US
dc.subjectPhilosophical-Legal Principlesen_US
dc.subjectCriminal Children and Adolescentsen_US
dc.titlePrincipios filosóficos-jurídicos subyacentes en el orden legal ecuatoriano y venezolano a partir de la convención internacional sobre los derechos del niñoen_US
dc.title.alternativeUnderlying philosophical-legal principles in the ecuadorian and venezuelan legal order from the international convention on the rights of the childen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/