Usos y costumbres de los pueblos indígenas en el consejo educativo: Caso Escuelas Interculturales Bilingües del Municipio Maracaibo del estado Zulia
Fecha
2022-02-01Autor
León, Lisbeth
Valenzuela, Luz
Araujo Ferrer, Felipe Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito del estudio es fortalecer los usos y costumbres de los pueblos indígenas en el Consejo Educativo de las Escuelas Interculturales Bilingües en el Municipio Maracaibo del Edo. Zulia. Las bases teóricas se sustentan en: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Rivas (2013), Resolución 058 (2012), entre otros. Correspondió al paradigma cualitativo. Bajo el método Hermenéutico Dialéctico. La unidad de análisis estará conformada por un (01) miembro del Consejo Educativo de las cinco Escuelas Intercultural Bilingüe del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Se utilizaran como instrumentos pautas de entrevistas en profundidad. La validez de la información estará determinada según el proceso de triangulación. Se evidenció que los pueblos indígenas a través del tiempo han perdido la cosmovisión del mundo, debido a que han abandonado sus costumbres, culturas, lenguas, valores, creencias. Se concluye, que la Constitución de 1999 reconoce por primera vez el carácter multiétnico y pluricultural del país, incluye un capítulo especialmente dedicado a los derechos de los pueblos indígenas y abrió espacios de participación política indígena a nivel nacional, estadal y municipal The purpose of the study is to strengthen the customs of indigenous peopleson the Education Board of the Intercultural Bilingual Schools in theMunicipality of Maracaibo Edo. Zulia. The theoretical foundations are basedon: Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), Rivas(2013), Resolution 058 (2012), among others. It corresponded to thequalitative paradigm. Under the Hermeneutic Dialectic method. The analysisunit will consist of one (01) member Board of Education of the five SchoolsIntercultural Bilingual Municipality Maracaibo, Zulia State. Guidelines wereused as instruments in-depth interviews. The validity of the information isdetermined by the process of triangulation. It was evident that indigenouspeoples over time have lost their worldview, because they have abandonedtheir customs, cultures, languages, values, beliefs. We conclude that theConstitution of 1999 first recognized the multiethnic and multiculturalcharacter of the country, includes a chapter that focuses on the rights ofindigenous peoples and opened spaces for indigenous political participationat the national, state and municipal levels