Perspectivas investigativas en las ciencias administrativas y gerenciales desde el pensamiento posmoderno
Fecha
2024-07-31Autor
Fernández Colmenárez, Juan René
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El conocimiento científico ha evolucionado de acuerdo a los cambios socioeconómicos y las disrupciones tecnológicas, posicionando paradigmas sobre los cuales la comunidad científica busca comprender e interpretar las realidades sociales. La investigación sobre la epistemología de la gerencia es importante para tener una comprensión científica de la gerencia, de sus procesos evolutivos, adaptativos y transformacionales frente al entorno, los avances científicos, los cambios sociales, los procesos de globalización, las trasformaciones laborales y las nuevas formas de pensar (Ibáñez y otros, 2023).
Reflexionar sobre el quehacer investigativo en las ciencias administrativas y gerenciales representa una actividad inmersa en una complejidad, donde más allá de asumir planteamientos desde perspectivas positivistas o deterministas, la época actual nos invita a concebir desde la multidiversidad los elementos o factores que convergen e interrelacionan para mostrar múltiples realidades.
En efecto, la generalidad de los hechos sociales sobre los cuales se busca la comprensión de la realidad se dimensiona y valida por su propia existencia, por cuanto, pertenecen a razonamientos y argumentos individuales construidos ontológicamente: el carácter de la realidad. A partir de la complejidad que implica un des-orden impreciso, en las líneas sucesivas se vislumbran algunas ideas reflexivas sobre posibles tópicos para desarrollar el ejercicio de investigación dentro de la formación Doctoral en Ciencias Administrativas y Gerenciales