La educación virtual desde la intersubjetividad de los aprendizajes
Fecha
2022-12-28Autor
Muñoz González, María José
Bastidas Briceño, Carmen Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La pandemia ha traído una nueva forma de continuar el proceso educativo, pasando de las clases presenciales a las virtuales. La investigación reflexiona sobre la intersubjetividad de la comunicación en la educación virtual en relación a los resultados académicos educacionales en Chile. El objetivo del trabajo fue analizar la implementación de la educación virtual a través de la intersubjetividad del aprendizaje, en relación a la asistencia, aprobación y reprobación en el año 2021 en Chile. Las clases se realizaron en la modalidad de educación a distancia. La metodología de la investigación es mixta: de revisión bibliográfica y de datos recopilados del Ministerio de Educación de Chile. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS. El principal resultado es que la comunicación académica es fundamental para el aprendizaje, se basa en la asistencia a clases e impacta positivamente en la aprobación, afectada durante la época de pandemia. Conclusión: tanto en las expectativas de aprendizaje basadas en logros, como en los avances tecnológicos utilizados por alumnos y profesores, la comunicación pedagógica es necesaria para obtener mejores resultados académicos e pandemic has brought a new way of continuing the educational process, moving from face-to-face to virtual classes. eresearch reflects on the intersubjectivity of communication in virtual education in relation to educational academic results in Chile.e objective of the work was to analyze the implementation of virtual education through the intersubjectivity of learning, inrelation to attendance, passing and failing in the year 2021 in Chile. e classes were conducted in the distance education modality.e methodology of the research is mixed: of bibliographic review and data collected from the Chilean Ministry of Education.e analysis was carried out with the statistical program SPSS. e main result is that academic communication is fundamental for learning, it is based on class attendance and positive impact on approval, affected during the time of pandemic. Conclusion:both in achievement-based learning expectations, as well as technological advances used by students and teachers, the pedagogicalcommunication is necessary for better academic results