La salud mental: de la evolución histórica al derecho a la atención comunitaria
Fecha
2024-08-10Autor
Dávila-Estrada, Blanca Nathalie
Campos-Márquez, Anita Jeanette
Rodríguez-Balcázar, Susan Cristy
Reyes-Pastor, Graciela Esther
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo tiene por objetivo analizar la evolución histórica de la salud mental, partiendo de las premisas sobre la higiene mental propuestas por Clifford Whittingham Beers, hasta las consideraciones actuales de la Organización Mundial de la Salud, que la definen como un estado de bienestar que trasciende la ausencia de trastornos mentales, abarcando la capacidad de los individuos de realizar acciones de forma productiva para sí mismos y para la colectividad. Se consideraron diversos factores que pueden incidir negativamente, particularmente en América Latina, como la pobreza, la violencia, el crimen, la continuidad del sistema de atención hospitalario centralizado, así como políticas públicas ineficientes que agudizan la proliferación de patologías mentales, las morbilidades y la mortalidad en este sector de la población. Ante ello, se postula una perspectiva crítica de la atención en salud mental, como mecanismo para garantizar el respeto a los derechos de los pacientes, partiendo de la capacidad dialógica, la sociabilización y la atención comunitaria. Metodológicamente, se trató de una investigación cualitativa, basada en el análisis documental y bibliográfico. Se concluye que es necesaria una inversión significativa en salud mental, en el diseño de políticas públicas y en la conformación de equipos interdisciplinarios que puedan abordar esta problemática social desde diversos enfoques, priorizando el respeto de los derechos de los pacientes. The purpose of this paper is to analyze the historical evolution of mental health, starting from the premises on mental hygiene proposed by Clifford Whittingham Beers, to the current considerations of the World Health Organization, which define it as a state of well-being that transcends the absence of mental disorders, encompassing the capacity of individuals to perform actions in a productive way for themselves and for the community. Several factors were considered that may have a negative impact, particularly in Latin America, such as poverty, violence, crime, the continuity of the centralized hospital care system, as well as inefficient public policies that exacerbate the proliferation of mental pathologies, morbidities and mortality in this sector of the population. In view of this, a critical perspective of mental health care is postulated as a mechanism to guarantee respect for patients' rights, based on dialogic capacity, socialization and community care. Methodologically, it was a qualitative research, based on documentary and bibliographic analysis. It is concluded that there is a need for significant investment in mental health, in the design of public policies and in the formation of interdisciplinary teams that can address this social problem from different approaches, prioritizing respect for patients' rights.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Intervención de enfermería en pacientes adultos con trastornos mentales en las unidades de cuidados críticos
Martínez-Rivera, Viviana Nataly; Ortega-Guevara, Neris Marina; Reyes-Guevara, Andrea Margarita; Acosta-Nuñez, Jeannette Mercedes (FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-08-15)Objetivo: analizar la intervención de enfermería en pacientes adultos con trastornos mentales en las unidades de cuidados críticos. Método: Descriptivo y de corte transversal. Resultados: el 51,9% del personal valora casi ... -
Relación entre el estrés y el bienestar laboral en los profesionales de salud
López-Barrionuevo, Olga Del Rocío; Peralta-Beltrán, Álvaro Raúl; González-Salas, Raúl; Noroña-Salcedo, Darwin Raúl (FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-07-15)Objetivo: analizar la relación que existe entre el estrés y el bienestar laboral en el personal de salud del Distrito 18D04. Método: Descriptivo observacional. Resultados y conclusiones: Los niveles de EL y BL son ... -
Efectos de la turnicidad en la salud mental de trabajadores
Villa-Moyota, Carlo Magno; Peralta-Beltran, Alvaro Raul; Raúl Comas-Rodríguez, Raúl; Noroña-Salcedo, Darwin Raúl (FUNDACIÓN KOINONIA, 2023-08-15)Objetivo: analizar la relación entre la turnicidad laboral y salud mental en los trabajadores de Triboilgas Cía. Ltda. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusiones: Existe una relación entre la aparición ...