Mostrar el registro sencillo del ítem
Doble jornada y explotación laboral femenina en agroindustrias de exportación del occidente de México
| dc.contributor.author | Saldaña Contreras, José Luis | |
| dc.contributor.author | García Solano, Martha Leticia | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-29T15:04:46Z | |
| dc.date.available | 2025-09-29T15:04:46Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-14 | |
| dc.identifier.citation | Saldaña Contreras, J. L., & García Solano, M. L. (2025). Doble jornada y explotación laboral femenina en agroindustrias de exportación del occidente de México. Perspectivas, 13(26), 62–80. | en_US |
| dc.identifier.govdoc | PP 201302ZU4227 | |
| dc.identifier.govdoc | ZU2020000203 | |
| dc.identifier.issn | 2343-6271 | |
| dc.identifier.issn | 2739-0004 | |
| dc.identifier.other | DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.16459809 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/20915 | |
| dc.description.abstract | Este artículo analiza las condiciones laborales y reproductivas de mujeres trabajadoras en agroindustrias de exportación en el occidente de México, con énfasis en el fenómeno de la doble jornada. A partir de un enfoque mixto, de un análisis estadístico de la tasa de feminización del empleo agrícola en América Latina y México, en combinación con 38 entrevistas semiestructuradas realizadas en los estados de Michoacán y Jalisco. Los resultados muestran una inserción laboral feminizada, segmentada por género y altamente precarizada, en la que las mujeres enfrentan una sobrecarga productiva y doméstica sin reconocimiento institucional. Se constata que la reproducción del modelo agroexportador se sostiene en gran medida sobre el tiempo reproductivo femenino, invisibilizado y no remunerado. El estudio concluye que es preciso incorporar políticas de cuidado y derechos laborales específicos, así como avanzar en las líneas de investigación que vinculen género, trabajo y acumulación en contextos rurales latinoamericanos | en_US |
| dc.description.abstract | Este artículo analiza las condiciones laborales y reproductivas de mujeres trabajadoras en agroindustrias de exportación en el occidente de México, con énfasis en el fenómeno de la doble jornada. A partir de un enfoque mixto, de un análisis estadístico de la tasa de feminización del empleo agrícola en América Latina y México, en combinación con 38 entrevistas semiestructuradas realizadas en los estados de Michoacán y Jalisco. Los resultados muestran una inserción laboral feminizada, segmentada por género y altamente precarizada, en la que las mujeres enfrentan una sobrecarga productiva y doméstica sin reconocimiento institucional. Se constata que la reproducción del modelo agroexportador se sostiene en gran medida sobre el tiempo reproductivo femenino, invisibilizado y no remunerado. El estudio concluye que es preciso incorporar políticas de cuidado y derechos laborales específicos, así como avanzar en las líneas de investigación que vinculen género, trabajo y acumulación en contextos rurales latinoamericanos | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | doble jornada | en_US |
| dc.subject | trabajo femenino | en_US |
| dc.subject | agroindustria | en_US |
| dc.subject | explotación laboral | en_US |
| dc.subject | double workday | en_US |
| dc.subject | female labor | en_US |
| dc.subject | agroindustry | en_US |
| dc.subject | labor exploitation | en_US |
| dc.title | Doble jornada y explotación laboral femenina en agroindustrias de exportación del occidente de México | en_US |
| dc.title.alternative | Double workday and female labor exploitation in agro-export industries in western Mexico | en_US |
| dc.type | Article | en_US |
