Transformación y evolución histórica de la educación su función social en el desarrollo de la sociedad
Fecha
2025-06-30Autor
Rueda García, Dunia Ekatierina
Armas Freire, Paulina Isabel
Ramos Armijos, Diana Fernanda
Ramos Ramos, Andrea Fernanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se centra en la transformación y evolución histórica de la educación y su función social en el desarrollo de la sociedad, abordando un problema fundamental: comprender cómo los cambios educativos a nivel internacional y nacional han influido en la cohesión social, la equidad y el desarrollo humano, y cuáles son los desafíos actuales que enfrentan los sistemas educativos para cumplir con su rol social. Esta problemática surge ante las crecientes desigualdades y brechas educativas evidenciadas en contextos contemporáneos, especialmente en países como Ecuador. Para abordar este problema, se adoptó una metodología cualitativa basada en el análisis documental. Se realizó una recolección sistemática de textos académicos, informes institucionales y documentos oficiales que cubren distintos períodos históricos y contextos geográficos, con un marco temporal que abarca desde la antigüedad clásica hasta la actualidad. La muestra incluyó 20 textos representativos, seleccionados por su relevancia y aporte teórico, que fueron analizados mediante técnicas de revisión bibliográfica crítica. Los resultados revelan que la educación ha desempeñado históricamente una función dual: por un lado, como mecanismo de reproducción social y, por otro, como agente de transformación y emancipación. Se identificaron hitos clave en la evolución pedagógica, así como los retos contemporáneos vinculados a la inclusión, equidad y adaptación a los avances tecnológicos. En el caso nacional, la educación intercultural bilingüe y las reformas recientes destacan como esfuerzos para reducir desigualdades. Finalmente, la investigación concluye que la educación debe ser concebida como un proceso dinámico y contextualizado que promueva la justicia social y el desarrollo sostenible, requiriendo políticas integrales que fortalezcan su función social en el presente y futuro This research focuses on the historical transformation and evolution of education and its social function in the development of society, addressing a fundamental problem: understanding how educational changes at both international and national levels have influenced social cohesion, equity, and human development, as well as the current challenges faced by educational systems in fulfilling their social role. This issue arises amid growing inequalities and educational gaps evident in contemporary contexts, especially in countries like Ecuador. To address this problem, a qualitative methodology based on documentary analysis was adopted. A systematic collection of academic texts, institutional reports, and official documents covering different historical periods and geographical contexts was conducted, with a time frame ranging from classical antiquity to the present. The sample included 20 representative texts, selected for their relevance and theoretical contribution, which were analyzed through critical bibliographic review techniques. The results reveal that education has historically played a dual role: on one hand, as a mechanism of social reproduction, and on the other, as an agent of transformation and emancipation. Key milestones in pedagogical evolution were identified, along with contemporary challenges related to inclusion, equity, and adaptation to technological advances. In the national context, bilingual intercultural education and recent reforms stand out as efforts to reduce inequalities. Finally, the research concludes that education should be conceived as a dynamic and contextualized process that promotes social justice and sustainable development, requiring comprehensive policies to strengthen its social function in the present and future
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp.
Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018) -
Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales
Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ... -
Instituciones informales, problemas sociales y desarrollo económico y social en comunidades indígenas
Rueda Rodríguez, Héctor F.; León Quillas, César I.; Soto Llanos, Libia (Grupo Editorial Espacios GEES 2021 C.A., 2020-05-23)El artículo tiene como objetivo describir la relación entre desarrollo endógeno, instituciones informales y el bienestar social de las comunidades indígenas en el occidente colombiano, utilizando como referente la comunidad ...