Vol. 33, Nº3 : Julio - Septiembre (2024)
Envíos recientes
-
Reseña de libro: Romero Salazar, Juan José (2024) Gerencia para la transformación. Una epistemología para el nuevo gerente venezolano. UNEG (2ª edición). Pp. 236
(Universidad del Zulia, 2024-06)En este libro, se presenta un abordaje epistemológico de la gerencia, para promover la transformación del modelo gerencial del país. Para ello, Juan José Romero Salazar, nos plantea la necesidad de profundizar ... -
Reseña de libro: Perdomo, Gloria y Páez S, Gustavo. -Coords- (2023) Violencia contra la niñez y la adolescencia. Victimas ignoradas e invisibles. Editorial ALFA, Caracas, Pp. 534.
(Universidad del Zulia, 2024-07)Los capítulos de este libro atienden a la urgente necesidad de documentar y hacer visibles distintas formas de violencia y vulneración de derechos contra la niñez y la juventud, ... -
Algunas reflexiones sobre el problema de los valores, la objetividad y el compromiso en las ciencias sociales
(Universidad del Zulia, 2024-07)1. El problema La cuestión de la ciencia social frente a los valores de la sociología “comprometida” y la sociología value free, de la sociología del statu quo y la del cambio, es, con esas u otras ... -
Separata Aldo Solari (1922 - 1989)Y la modernización de la Sociología en Uruguay
(Universidad del Zulia, 2024-07)Aldo Solari nació en Montevideo, Uruguay, el 13 de julio de 1922. Allí, en la Universidad de la Republica, obtuvo el título de abogado en 1948. En usufructo de la Beca ‘Artigas’, de, continuó sus ... -
Un análisis de la rigidez sociocultural en el cambio social: el caso del precario crecimiento económico de Pymes textiles
(Universidad del Zulia, 2024-06-05)Se presenta un análisis de los factores micro y macroeconómicas asociables al decrecimiento industrial textil en el cantón La Maná, Ecuador. A diferencia de los estudios similares, basados en decrecimiento de ... -
Mirada a la supervisión escolar desde la perspectiva Decolonial
(Universidad del Zulia, 2024-04-28)En el artículo se presentan elementos de la supervisión escolar desde la perspectiva Decolonial, que posibilita entender cómo la ética moderna ha sido instrumento de dominación ideológica. Explicando además cómo ... -
Una aproximación al régimen jurídico del contrato de transporte multimodal
(Universidad del Zulia, 2024-06-26)El transporte multimodal ha sido un recurso comercial ampliamente utilizado por los países para facilitar el intercambio de productos. Este estudio se enfocó en analizar la aplicación práctica del régimen ... -
Influencia de la Ley de Servicio Civil y el Valor Público en el Gobierno Regional de Piura, Perú 2023
(Universidad del Zulia, 2024-06-05)El artículo tiene como objetivo evaluar la influencia de la Ley de Servicio Civil de Perú mediante el concepto de valor público en el gobierno regional de Piura, 2023, según la percepción de los oferentes, utilizando ... -
Urban Living Lab as an Education Strategy for Sustainable Development
(Universidad del Zulia, 2024-06-21)This study analyses the Delta Project, an Urban Living Lab (ULL) implemented at the Faculty of Architecture and Urbanism (FAU) of the University of Guayaquil (UG), as an innovative educational ... -
Nuevas formas de enseñanza y aprendizaje: La descontextualización del uso de dispositivos digitales en las fuentes científicas
(Universidad del Zulia, 2024-06-29)Este artículo propone reconocer que las fuentes científicas de uso sobre la aplicabilidad de dispositivos digitales en la educación suelen dejar importantes vacíos en materia de estrategias concretas ... -
Democracia digital, e-participação e políticas públicas: um estudo bibliométrico
(Universidad del Zulia, 2024-04-03)As TICs possibilitam a ampliação da participação cidadã. Assim, a política passa a envolver novos atores e práticas, que propiciam novas formas de influência no processo político (Araújo et al., ... -
Aprendizaje basado en las habilidades artísticas: Un abordaje a partir de Deleuze
(Universidad del Zulia, 2024-06-12)Mucho se ha escrito acerca de las estrategias que se pueden aplicar para fomentar el aprendizaje basado en habilidades artísticas pero llama la atención que no se explica el proceso poético que contiene el arte sobre el ... -
Multiculturalismo y Capacitación Docente en la Educación Intercultural Bilingüe.
(Universidad del Zulia, 2024-06-16)El presente estudio tiene como objetivo comprender la vigencia de la noción de multiculturalismo, y sus posibilidades transformadoras de la sociedad, a través de la implementación de la Educación Intercultural ...