Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAranguren Z., Freddy
dc.contributor.authorEspinoza Manzanilla, Oswaldo José
dc.contributor.otherMendéz León, Martha
dc.contributor.otherGuido Hidalgo, José
dc.date.accessioned2025-09-30T15:12:11Z
dc.date.available2025-09-30T15:12:11Z
dc.date.issued2012-07-25
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21001
dc.descriptionCota : LC237 E8en_US
dc.description2012en_US
dc.descriptioniv, 129 hojasen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEn el marco del debate sobre el rol de la institución universitaria en el siglo XXI, uno de los aspectos más relevantes en el contexto latinoamericano, es la interacción entre las universidades y su entorno y, muy especialmente, con las comunidades locales en las que están presentes. No obstante el proceso de interacción socioeducativa que realiza la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en todo el país de la mano de la municipalización, si bien se encuentra activo y extendido, la fundamentación teórica de dicha interacción carece de la profundidad necesaria para permitir orientar el desarrollo de las relaciones UBV-Comunidad. Con el presente trabajo se pretende hacer un aporte a ese proceso de fundamentación, desde la óptica del pensamiento complejo y para ello se realiza un abordaje cualitativo, apoyado en un análisis hermenéutico de contenidos de documentos relacionados con el tema. A partir de la selección de una muestra documental relevante para la investigación (textos de autores de la complejidad sobre el tema educativo) y el diseño de categorías iniciales surgidas de la revisión bibliográfica, el proceso de análisis de contenido arrojó los datos que, al ser interpretados, condujeron a una propuesta de fundamentación de la interacción socioeducativa desde la mirada de la complejidad. La propuesta se denomina "cuatro pilares para los procesos de interacción socioeducativa", siendo los mismos: el sujeto participante, sujeto complejo y protagónico; el dialogo de saberes; el conocimiento con pertinencia social y la comunidad participativa y emancipadora. Finalmente, considerando que la interacción UBV-Comunidad se realiza a nivel nacional, la propuesta constituye un aporte en la definición, diseño y desarrollo de las actividades de vinculación de la UBV con su entorno y al logro de sus objetivos socio- académicos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel", Maestría en Gerencia de la Educaciónen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectComunidad y Universidaden_US
dc.subjectGerencia de la educaciónen_US
dc.subjectUniversidaden_US
dc.subjectInteracción Comunitarioen_US
dc.subjectComplejidaden_US
dc.subjectHermenéuticaen_US
dc.titleAportes teóricos para la interacción socioeducativa universidad-comunidad en la Universidad Bolivariana de Venezuela : una propuesta desde el paradigma de la complejidaden_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/