El ausentismo escolar y su efecto en la evaluación de los aprendizajes : caso: U.E.C. José Lucio Becerra Pérez, del Municipio Michelena, Estado Táchira
Fecha
2014-12-04Autor
Moreno de Sandoval, Marisol Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La educación constituye el principal medio que prepara a los ciudadanos para
capacitarse y desempeñarse en el futuro. La investigación tuvo por objeto analizar
el ausentismo escolar y su efecto en la evaluación de los aprendizajes en la U.E.C.
José Lucio Becerra Pérez, del Municipio Michelena del Estado Táchira. En tal
sentido, se persiguió diagnosticar los niveles de ausentismo presentes en los
estudiantes de educación primaria, así como identificar los factores que inciden en
las reiteradas ausencias, y la relación que existe entre la evaluación de los
aprendizajes, el ausentismo y el rendimiento escolar. La metodología usada fue la
investigación descriptiva, de campo, enmarcado en el paradigma cuantitativo,
manejándose como población todos los estudiantes de la institución. Se utilizó como
instrumento para la recolección de datos tres cuestionarios contentivos de 8 y 12
preguntas con alternativas de respuesta Escala de Likert, dirigidos uno al Directivo y
Docentes, otro a padres y representantes, el tercer cuestionario de 11 preguntas
dirigida a los estudiantes con alternativas de respuesta en escala dicotómica sí y no.
El mismo, fue validado a través de la técnica de juicio de expertos, quienes
aprobaron su aplicación. Los resultados obtenidos permitieron diagnosticar la
situación, relacionar los hechos con los sustentos teóricos y de acuerdo a esto
sugerir acciones que mejoren la situación evidenciada en la institución. La
investigación permitió concluir que las notorias ausencias de los estudiantes a clase
repercuten directamente en los procesos evaluativos y se debe además a la poca
preocupación de los padres y representantes hacia los procesos de enseñar,
aprender y evaluar de los estudiantes del grado estudiado, y a otros factores que
interfieren en la participación de los representantes en todas aquellas actividades
académicas y evaluación que organiza la escuela, así como las culturales, y
recreativas. Finalmente, se sugiere a la institución establecer lineamientos
institucionales que exijan a los padres, representantes y responsables la
participación continua de sus hijos y representados en sus procesos de formación.