Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarillas V., Lourdes
dc.contributor.authorMoreno de Sandoval, Marisol Cristina
dc.contributor.otherGarcía, Laura
dc.contributor.otherCastellanos, Omar
dc.date.accessioned2025-09-30T15:14:12Z
dc.date.available2025-09-30T15:14:12Z
dc.date.issued2014-12-04
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21003
dc.descriptionCota : LC145 T3M6en_US
dc.description2014en_US
dc.descriptionx, 108 hojas + [1] CD-ROMen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb)en_US
dc.description.abstractLa educación constituye el principal medio que prepara a los ciudadanos para capacitarse y desempeñarse en el futuro. La investigación tuvo por objeto analizar el ausentismo escolar y su efecto en la evaluación de los aprendizajes en la U.E.C. José Lucio Becerra Pérez, del Municipio Michelena del Estado Táchira. En tal sentido, se persiguió diagnosticar los niveles de ausentismo presentes en los estudiantes de educación primaria, así como identificar los factores que inciden en las reiteradas ausencias, y la relación que existe entre la evaluación de los aprendizajes, el ausentismo y el rendimiento escolar. La metodología usada fue la investigación descriptiva, de campo, enmarcado en el paradigma cuantitativo, manejándose como población todos los estudiantes de la institución. Se utilizó como instrumento para la recolección de datos tres cuestionarios contentivos de 8 y 12 preguntas con alternativas de respuesta Escala de Likert, dirigidos uno al Directivo y Docentes, otro a padres y representantes, el tercer cuestionario de 11 preguntas dirigida a los estudiantes con alternativas de respuesta en escala dicotómica sí y no. El mismo, fue validado a través de la técnica de juicio de expertos, quienes aprobaron su aplicación. Los resultados obtenidos permitieron diagnosticar la situación, relacionar los hechos con los sustentos teóricos y de acuerdo a esto sugerir acciones que mejoren la situación evidenciada en la institución. La investigación permitió concluir que las notorias ausencias de los estudiantes a clase repercuten directamente en los procesos evaluativos y se debe además a la poca preocupación de los padres y representantes hacia los procesos de enseñar, aprender y evaluar de los estudiantes del grado estudiado, y a otros factores que interfieren en la participación de los representantes en todas aquellas actividades académicas y evaluación que organiza la escuela, así como las culturales, y recreativas. Finalmente, se sugiere a la institución establecer lineamientos institucionales que exijan a los padres, representantes y responsables la participación continua de sus hijos y representados en sus procesos de formación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Evaluación Educativaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDeserción escolaren_US
dc.subjectAsistencia escolaren_US
dc.subjectEvaluaciones educativasen_US
dc.subjectAusentismo escolaren_US
dc.subjectEvaluación de los aprendizajesen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.subjectParticipación de Padres y Representantesen_US
dc.titleEl ausentismo escolar y su efecto en la evaluación de los aprendizajes : caso: U.E.C. José Lucio Becerra Pérez, del Municipio Michelena, Estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/