• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EFECTIVIDAD DE UNA “ BEBIDA REHIDRATANTE A BASE DE TOMATE DE ÁRBOL ” SOBRE EL RENDIMIENTO DE FUTBOLISTAS DE CATEGORÍA SUB - 20

    Thumbnail
    Ver/
    41660.pdf (1.939Mb)
    Fecha
    2017-10
    Autor
    Monsalve Avendaño, Fátima Carolina
    Rizzo Pérez, Valeria
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las bebidas ergogénicas son sustancias que ayudan a potenciar alguna cualidad física: fuerza, velocidad, coordinación y demora la fatiga muscular. Esta investigación es cuasiexperimental, cuyo objetivo fue determinar la efectividad de una “bebida rehidratante a base de Tomate de Árbol” sobre el rendimiento físico en futbolistas de categoría Sub-20 de Estudiantes de Mérida F.C. La población objeto estuvo conformada por 19 jugadores hombres en edades de 17 a 19 años. Inicialmente se valoró la composición corporal por Bioimpedancia y estado nutricional (ÍMC), registrando los datos en la “Planilla de Datos Antropométricos”. Para determinar la efectividad de la bebida se les evaluó con Test de rendimiento: Velocidad 20m y Cooper de 1.5 millas antes y después del suministro de la bebida ergogénica en dosis bajas (300cc), en 3 meses durante la temporada de competencia. Los resultados obtenidos se procesaron en el paquete estadístico SPSS v.20.0, con el método inferencial aplicado en la prueba U Mann-Whitney para establecer diferencias estadísticamente significativa. Concluyendo que el rendimiento deportivo mejoró con el suministro de la bebida al desaparecer la clasificación “Promedio” y aumentar la de "Excelente” de 57,9% a 73,7% de los jugadores en un tiempo de 8:37–9:40 min/s en el Test de Cooper 1.5 millas y en el Test de Velocidad (20m) los participantes en su totalidad mantuvieron el rendimiento físico en un tiempo de 3,6 a 3,8 s. Resaltando el hecho de que en un periodo de competencia los jugadores son sometidos a viajes, partidos, estrés psicológico, lesiones, golpes, daño muscular y disminución del rendimiento en comparación a los primeros días de temporada.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2101
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire