Mostrar el registro sencillo del ítem
Fundamentos ontoepistemológicos de una teoría general del control interno en las organizaciones bajo un enfoque transdisciplinario
| dc.contributor.advisor | Díaz, Sonia | |
| dc.contributor.author | Suárez, Sergio | |
| dc.contributor.other | Aranguren, Willians | |
| dc.contributor.other | Casal, Rosa | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-30T15:52:22Z | |
| dc.date.available | 2025-09-30T15:52:22Z | |
| dc.date.issued | 2017-07-12 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21029 | |
| dc.description | Doctorado en Ciencias Contables | en_US |
| dc.description | Cota : HF5668 S83 | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description.abstract | El propósito de la investigación consistió en generar fundamentos ontoepistemológicos como base para una futura teoría general del control interno en las organizaciones desde el enfoque transdisciplinario,con una visión global o amplificada de la realidad, que permita al sujeto un conocimiento más amplio de aquello que lo contiene. Los referentes teóricos se fundamentaron en la actualización del marco integrado de control interno COSO 2013, la transdisciplinariedad de Basarab Nicolescu, y la complejidad de Edgar Morín. La metodología transdisciplinaria conformada por el axioma ontológico, el axioma lógico y el axioma de la complejidad. Las técnicas utilizadas para el rescate de la información fueron abiertas y flexibles usando la entrevista a profundidad en siete informantes. De tal manera que, la información recolectada para la hermeneusis del contenido de los textos se dividió y develaron las categorías reflejada en los filtros epistemológicos utilizados para la interpretación de los hallazgos.Desde una mirada transdisciplinaria, los fundamentos ontoepistemológicos para la nueva teoría debe estar fundamentada en una argumentación sustantiva que refleje una armónica concurrencia de saberes. El control interno transdisciplinario responde a una serie de elementos que le son propios y explican su expresión en la realidad organizacional, es hologramático; se da, tanto en los sistemas principales de la organización, como en los terminales, en la misma forma, fisonomía, procesos, dinámica y productos. Es sinérgico; todos los sistemas complejos buscan un objetivo común, el equilibrio, armonía y pervivencia. Es recursivo; constante y permanentemente deviene alimentando toda la organización y corrigiendo, ajustando y equilibrando procesos y el rumbo. Y es naturalmente autopiético para asegurar la evolución, mejoramiento, adaptación y pervivencia. | en_US |
| dc.format.extent | x,197 hojas | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | fundamentos ontoepistemológicos | en_US |
| dc.subject | organizaciones | en_US |
| dc.subject | teoría generaldel control interno | en_US |
| dc.subject | enfoque transdisciplinario | en_US |
| dc.title | Fundamentos ontoepistemológicos de una teoría general del control interno en las organizaciones bajo un enfoque transdisciplinario | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
