Reseña de libro: EPELE, María. y GUBER, Rosana. (2019) Malestar en la Etnografía Malestar en la Abtroplología. IDES. Buenos Aires. Pp. 180
Resumen
Desde diferentes perspectivas teóricas, orientaciones críticas, rastreos genealógicos, cuestionamientos epistémicos, giros ontológicos, interpelaciones políticas y cartografías estéticas, la etnografía se revisita y revisa como método en general, como modo de trabajar en el campo y respecto de la escritura. Con este movimiento de revisión permanente, se viene actualizando, también, la interrogación acerca de las relaciones entre la antropología y etnografía. La expansión del método etnográfico a otras disciplinas sociales; la creciente complejidad de los escenarios sociales vinculados al avance del capitalismo neoliberal, la diversificación de las lógicas de dominación y la multiplicación de violencias han sacudido la etnografía como lugar bucólico y exploración naturalizada de recolección de datos. Además, la denominación de etnografía a tipos de investigaciones que exceden a la tradicional observación participante; y la reducción casi minimalista del trabajo etnográfico resultado de la demanda de incremento de producción académica, han cuestionado a la etnografía como refugio identitario o régimen de facticidad propio del quehacer antropológico